La iniciativa de Starbucks Perú busca contribuir al desarrollo de la comunidad cafetalera y donará un porcentaje de las ventas de cada bolsa de café en grano, así como de cada bebida artesanal preparada con café peruano, del 21 de julio al 22 de agosto.
El Perú es un país cafetalero y su elaboración mueve a la economía y genera empleo. Actualmente, el 90% del café peruano es cultivado por pequeños productores en parcelas de menos de cinco hectáreas y la industria genera más de 2 millones de empleos en 16 regiones.
En ese contexto, Starbucks Perú lanza una nueva edición de su campaña “Todos Somos Café”, con el propósito de contribuir a que haya una industria cafetalera sostenible. En su cuarto año consecutivo, la iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los caficultores peruanos y fortalecer la sostenibilidad en toda la cadena de valor desde el origen.
Desde su lanzamiento en 2019, “Todos Somos Café” ha generado un impacto duradero en comunidades como Pangoa (Junín), Jaén (Cajamarca) y Quillabamba (Cusco). Este año, Tingo María (Huánuco) se suma a la lista de regiones beneficiadas por el programa y el enfoque estará puesto en apoyar a esa comunidad cafetalera, a través de acciones concretas que impulsen la productividad, mejoren el acceso a tecnología y promuevan el cuidado del medio ambiente.
Del grano al corazón
Por ello, del 21 de julio al 22 de agosto, Starbucks donará un porcentaje de las ventas de cada bolsa de café en grano Starbucks® Perú y de cada bebida artesanal preparada con café peruano. “Cada taza de café cuenta una historia que comienza en manos de los caficultores. En Starbucks, creemos en honrar ese origen apoyando a quienes, con dedicación y pasión, hacen posible este viaje”, mencionó Cristel Delgado, Gerente General de Starbucks para Perú, Ecuador y Bolivia.
Como parte de este esfuerzo conjunto, Starbucks ha donado sistemas Ecoline, que permiten un uso más eficiente y sostenible del agua en el proceso de lavado del café, reduciendo su uso en al menos un 90%. Además, Starbucks Perú complementará esta acción con la entrega de unidades de compostaje y sistemas de tratamiento de agua para fomentar prácticas agrícolas responsables con el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los caficultores locales.
Una de las acciones más significativas de esta campaña es el viaje voluntario de partners (empleados) de Starbucks Perú a las zonas cafetaleras. Durante esta experiencia, ellos entregarán personalmente las donaciones, convivirán con los caficultores y aprenderán de primera mano a sembrar, cosechar y procesar café, conectándose profundamente con el corazón del grano.