Distintos resorts, complejos turísticos y programas con talleres de América y Asia han desarrollado experiencias de bienestar que promueven prácticas de reducción de daños como la dosificación.
La industria del cannabis está en crecimiento y cada vez más estados y países se animan a debatir la legalización de su uso medicinal y recreativo. De acuerdo al Cannabis Products Global Market Report, elaborado por The Business Research Company, el mercado de productos cannábicos llegaría a 63.750 millones de dólares en el 2025.
Esto abre nuevas oportunidades de negocio que van más allá del consumo de marihuana. Es así que empieza el apogeo del turismo cannábico, el cual ofrece experiencias de bienestar, inmersión y desconexión, siempre acompañadas de prácticas de reducción de daños, como la dosificación.
En ese sentido, según el Cannabis Tourism Market Report, realizado por Grand View Research, el tamaño de dicho mercado fue estimado en 10.23 mil millones de dólares en 2023. Asimismo, la compañía proyecta que alcance los 23.73 mil millones para 2030.
Un claro ejemplo de ello es Colorado, en Estados Unidos (EEUU), donde los hoteles experimentaron un aumento del 25,2 % en sus ingresos mensuales tras la legalización del consumo de marihuana en 2014. Un estudio, publicado en el Journal of Hospitality & Tourism Research, señala que los investigadores descubrieron que el impacto positivo en las reservas y los ingresos se mantuvo durante más de seis años, presentando al cannabis como un motor económico.
Frente al auge del turismo cannábico, Mercado Negro comparte un listado de modelos de negocio que han surgido entorno a ello. La compilación incluye distintos resorts, complejos turísticos y programas con talleres de América y Asia.
The Beach Samui
En el 2022, Tailandia despenalizó completamente el uso de cannabis, convirtiéndose en el primer país de Asia en hacerlo. Ello fue visto como una oportunidad para el resort The Beach Samui, fundado en el 2025, y rápidamente tramitó una licencia de dispensario para poder vender productos cannábicos en sus instalaciones.
De esa manera, los huéspedes de The Beach Samui pueden adquirir edibles como chocolates infusionados y productos de bienestar de la marca The Herbalist. Además, tienen la posibilidad de unirse a clases de cocina con cannabis, así como sesiones de yoga. El establecimiento cuenta con especialistas médicos que ofrecen consultas personalizadas para determinar la dosis en base a los resultados esperados.

Lifted Lodging
Lifted Lodging, ubicado en el Lago de los Ozarks de Missouri, en EEUU, está construyendo lo que vendría a ser la primera cadena nacional de complejos turísticos cannabis friendly del país. El negocio abrirá este año y su propuesta combina la de un alojamiento de lujo con programas de bienestar y eventos relacionados con la marihuana, como las «Olimpiadas del Cannabis».
El resort tiene convenios con dispensarios locales para brindar información sobre dosificación, selección de productos y prácticas de reducción de daños. El enfoque educativo de Lifted Lodging es claro: busca crear un espacio seguro de consumo y una experiencia agradable como consecuencia de este.

Los Cauces
En Argentina, el resort Los Cauces, en Epuyen, Chubut, representa un modelo de ecoturismo de una reserva cannábica. La altura del territorio, la riqueza del suelo y la influencia del clima resultan precisos para el cultivo de cannabis.
Los visitantes pueden degustar de la cosecha de Los Cauces, impulsada por la sostenibilidad, la investigación y los programas de bienestar. El establecimiento logra integrar el cannabis con la hospitalidad y el turismo cultural.
