Según Worldpanel by Numerator, la categoría de snacks, que abarca desde hojuelas de papa hasta frutos secos, alcanzó una penetración del 96% en los hogares urbanos, 5 puntos más que el año pasado.
Los snacks siguen ganando espacio en la rutina de los peruanos. De acuerdo con Worldpanel by Numerator, la compañía líder especializada en paneles de hogares, el segmento de snacks logró llegar al 96% de los hogares urbanos del país, registrando un aumento de 5 puntos porcentuales en el último año.
Esta categoría incluye una gran variedad de productos: papas fritas, plátano frito, semillas, nueces, tortillas, palitos de maíz, piel de cerdo frita y mezclas surtidas. Su crecimiento está ligado a los encuentros sociales y reuniones en casa, que impulsan cada vez más la compra de estos productos.
Además, el estudio también revela que 11 marcas concentran el 90% del consumo de snacks en valor, una diferencia notable frente al 2022, cuando solo 4 marcas alcanzaban ese mismo porcentaje.
“Esto significa que es un mercado muy atractivo al cuál constantemente ingresan nuevos jugadores y logran ganar una base importante de hogares”, señala Gianfranco Borra, ejecutivo de cuentas en Worldpanel by Numerator, quien agrega que “como consecuencia, hay mayor convivencia entre marcas y menos lealtad hacia una en específico”.
Los snacks ganan terreno, pero pierden frecuencia
La compañía también encontró que los snacks llegaron a más hogares peruanos en el último año. La penetración de la categoría pasó de 91.1% en junio de 2024 a 96.1% en junio de 2025, lo que significa un aumento de 5 puntos porcentuales.
Sin embargo, aunque más familias compran estos productos, van con menos frecuencia a los puntos de venta. En promedio, los peruanos compraron snacks 16.7 veces al año, cuando antes lo hacían 19 veces. Esto muestra que las marcas tienen ahora menos oportunidades de contacto con el comprador que hace un año.
Cabe recalcar que, por tamaño de hogar, todos los grupos crecieron, pero destacan los hogares pequeños, de 1 a 2 personas, con una penetración del 94.3% (más de 8 puntos porcentuales de crecimiento). Los hogares de 3 a 4 miembros también aumentaron su participación, pasando de 92.4% a 96.6% en un año.
“Del mismo modo, la penetración en todos los niveles socioeconómicos es mayor a 90 puntos, lo cual indica que el consumo se da de manera transversal”, agregó Borra. “En ese sentido, las estrategias de crecimiento de las marcas no se deben focalizar en un solo NSE, sino en todos”.
Finalmente, Gianfranco Borra destacó que, dentro de los canales de venta, las bodegas y los discounters son los que más impulsan el desarrollo de la categoría de snacks. Ambos canales, en conjunto, sumaron más de un millón de hogares nuevos en comparación con el año pasado. Además, las bodegas aumentaron su penetración en 6.8 puntos porcentuales, mientras que los discounters crecieron 10.1 puntos porcentuales.
Estos resultados corresponden al estudio realizado por Worldpanel by Numerator al año móvil junio del 2025, basado en un panel de 5 mil hogares peruanos y con un nivel de confianza del 95%.