La campaña, trabajada por Amnistía Internacional y Somos Berlín, busca generar conciencia sobre los efectos nocivos de los conflictos bélicos a los que el humano se ha acostumbrado a participar.
Los conflictos bélicos traen consigo destrucción, pobreza y dolor. Se estima que la segunda guerra mundial causó la muerte de entre 70 y 85 millones de personas, lo que representa alrededor del 3% de la población global de esa época.
Pese a ello, el humano sigue mandando ejércitos a la guerra y, actualmente, existen conflictos que transcurren en simultáneo, como el de Rusia y Ucrania o el de Israel y Gaza. Los noticieros brindan cobertura de lo que acontece, pero solo los que viven en dichas zonas saben lo realmente difícil que puede ser diferenciar una estrella de un misil en el firmamento.
Impactante metáfora visual
Este insight fue empleado por Amnistía Internacional, junto con la agencia Somos Berlín, para desarrollar la campaña “Shooting Stars”. Cuatro piezas gráficas realizan una metáfora visual que refleja la devastación de los bombardeos en territorios en disputa: ¿cómo diferenciar una estrella fugaz de un misil en tiempos de guerra?

De esa manera, “Shooting Stars” busca generar conciencia sobre los efectos nocivos de los conflictos bélicos a los que el humano se ha acostumbrado a participar. Asimismo, a través de las redes sociales y el sitio web de Amnistía Internacional Chile, cualquier persona puede escribir un deseo en solidaridad con las víctimas de las guerras.

“Hoy vivimos en un mundo donde las imágenes de bombardeos y destrucción se han normalizado, especialmente en los medios tradicionales. La campaña ‘Shooting Stars’ busca romper esa normalización y generar un cambio de mentalidad en la audiencia, invitándola a reflexionar sobre la vida detrás de cada imagen de guerra”, detalla Alejandro Calleja, Director Creativo General de Somos Berlín.

“Es desolador ver cómo las guerras siguen destruyendo tantas vidas, especialmente las de los más vulnerables. La campaña invita a la ciudadanía a unirse a esta causa escribiendo un deseo en favor de aquellos que han perdido su voz a causa de la guerra. Necesitamos que los gobiernos actúen para proteger a la población civil”, agrega Rodrigo Bustos Bottai, director de Amnistía Internacional Chile.
