La reciente acción de Scotiabank contribuirá a la reducción de 345 kg de CO2 en el aire, además de producir 255 kg de oxígeno, ambas cifras en el periodo de un año.
A pesar de que en el 2020 el Covid-19 parezca ser la mayor problemática, existen otras como el cambio climático que aún exigen nuestra atención y acción. En este contexto, Scotiabank ha tomado la decisión de unirse a la iniciativa «Huella de Carbono Perú» que promueve el Ministerio del Ambiente.
Una pequeña acción con gran repercusión
En el marco del Acuerdo de París, que reunió a 195 países y naciones de todo el mundo, Perú busca cumplir con su parte alcanzando la meta nacional de 30% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Es así, que como parte de este objetivo, el Ministerio del ambiente ha creado la iniciativa «Huella de Carbono Perú», la cual invita a las empresas en el país a contribuir con la acción climática.
LEE TAMBIÉN: Mibanco ayudó a 800 mil emprendedores durante la pandemia
Scotiabank dio a conocer su integración a la inciativa el pasado 23 de julio, mediante un post en su cuenta de Facebook. De esta forma, la entidad bancaria se comprometió a reducir o neutralizar sus emisiones de GEI de todas sus sedes a nivel nacional, mismas que ascendieron a 3,832 tCO2e durante el 2019.

Sin embargo, además de comprometerse con el Gobierno Peruano, Scotiabank ha decidido ejecutar acciones en paralelo como la construcción e instalación de un «muro verde» en su agencia bancaria Rivera Navarrete.
La acción amigable con el medio ambiente cuenta con un total de 3 mil plantas de 25 especies distintas en una fachada de 150 metros cuadrados, lo cual contribuye a la reducción de 345 kg de CO2 en el aire, mientras produce 255 kg de oxígeno, ambas cifras en el periodo de un año.

Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 200 servicios que ofrecen las empresas
«Nuestro compromiso con el medio ambiente no para, ahora nuestra agencia Rivera Navarrete tiene en su fachada 3 mil plantas de 25 especies distintas, distribuidas en 150 metros cuadrados. Sigamos construyendo empresas sostenibles en el Perú», menciona Carlos Peñaranda, Director, Head of Marketing en Scotiabank Perú.
Cabe mencionar que además de los beneficios que representa la implementación de un «muro verde», en numerosas ocasiones no se valora el impacto visual que también provoca como una acción constructiva, el cual favorece la integración paisajística y la creación de espacios verdes dentro de entornos medioambientales hostiles como pueden ser las ciudades.
Si quieres conocer más acerca de la Diplomatura en Métodos Agiles e Innovación, regístrate en el siguiente formulario: