Con su estrategia global «data & AI-first», la entidad financiera busca implementar la inteligencia artificial en todas las áreas de negocio.
La entidad española lidera la carrera por integrar la IA en la banca cotidiana. Santander confirmó su estrategia «data & AI-first» junto a OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, con el objetivo de potenciar las capacidades de su plataforma y convertirse en un modelo de entidad «nativa en IA».
Según directivos del banco, la integración de esta tecnología permitirá ofrecer una «experiencia más personalizada, ágil y eficiente». Esto se plantea lograr con la automatización de interacciones con los usuarios y el uso de la IA en diferentes áreas de trabajo.
En ese sentido, Santander ha delineado una estrategia apoyada en tres pilares: incorporar la inteligencia artificial en todas sus áreas de negocio (como la gestión de productos, evaluación de riesgos crediticios y marketing), maximizar su uso en las plataformas globales del grupo y crear un ecosistema de IA que incluye colaboraciones con OpenAI, Microsoft, Amazon y diversas startups.
Un proceso que ya está en camino
En un comunicado oficial, Ricardo Martín Manjón, responsable global de Datos e IA de Banco Santander, destacó: «Este acuerdo con OpenAI no solo potencia nuestras capacidades tecnológicas, sino que también refuerza nuestro compromiso de combinar innovación y trato humano. La inteligencia artificial, aplicada a datos de calidad y bajo estrictos estándares de seguridad, nos permitirá ofrecer soluciones más inteligentes,clientes más satisfechos y un banco preparado para el futuro».
Tras dos meses de implementación, el sistema ya está disponible para alrededor de 15.000 empleados del grupo en Europa y América. «Esperamos alcanzar los 30.000 usuarios para fin de año, lo que representaría aproximadamente el 15% de la plantilla», asegura el directivo del banco. Además, señalan que el objetivo final de la estrategia es integrar la IA de manera natural para los usuarios, de modo que se convierta en una experiencia nativa de Santander.
Según datos internos, más de 6.000 desarrolladores de la entidad financiera ya utilizan herramientas de IA, lo que ha generado incrementos en la productividad de entre un 20 % y un 30 % en tareas específicas. Asimismo, para garantizar el uso seguro y efectivo de la tecnología, Santander planea capacitar de manera obligatoria a todos los nuevos empleados contratados en 2026.