El cuarto álbum de la artista española saldrá a la venta el próximo 7 de noviembre de 2025, a través de Columbia Records. La acción generó tal caos en la zona de Callao y la Gran Vía que el Ayuntamiento de la capital ha abierto una investigación.
La artista española Rosalía publicó su primer álbum “Los Ángeles” en 2017, obra que se caracteriza por mostrar un enfoque minimalista y purista del flamenco. Dicho estilo sentó las bases de su carrera y le permitió experimentar con otros estilos como el pop o el trap posteriormente.
Así llegó “El mal querer” (2018), que le valió le valió un Grammy y ocho Latin Grammy, y luego el aclamado “Motomami” (2022), el cual demostró su evolución artística con colaboraciones con The Weeknd y Tokischa. Rosalía preparó un auténtico espectáculo para su gira “MOTOMAMI WORLD TOUR” que agotó todas las entradas, resaltando por su estética, juego de cámaras y luces.
Tras el éxito de Motomami, Rosalía confirmó en septiembre del 2024 durante una entrevista con Highsnobiety que se encontraba trabajando en su cuarto álbum de estudio. Asimismo, la artista admitió que había “cambiado mucho” en el proceso.
Finalmente, el 21 de octubre el anuncio oficial fue hecho en redes sociales y publicidad exterior. Para el devele de la portada de “LUX”, Rosalía apeló a una estrategia de marketing de guerrilla en España.
“LUX” causa caos en Madrid
Rosalía tuvo una aparición sorpresa en la plaza de Callao de Madrid, conduciendo su propio vehículo. Allí, una gran pantalla mostraba un reloj con una cuenta regresiva, ubicado en la fachada de los Cines Callao.
Cuando el reloj llegó a cero, se hizo pública la portada de “LUX” en una movida sin precedentes. Para ello, apagó las luces de toda la zona, sumió a la ciudad en la oscuridad y la volvió a iluminar para revelar la portada oficial de su cuarto álbum.
“LUX” saldrá a la venta el próximo 7 de noviembre de 2025, a través de Columbia Records, y fue grabado con la Orquesta Sinfónica de Londres. El disco cuenta con voces femeninas como Björk, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz, la Escolanía de Montserrat, el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, Yahritza e Yves Tumor.
La acción de marketing de guerrilla generó tal caos en la zona de Callao y la Gran Vía que el Ayuntamiento de la capital ha abierto una investigación para comprobar que la cantante solicitó los permisos necesarios. En caso no haya cumplido con ello, la entidad abrirá un expediente sancionador por celebrar un evento sin autorización en la vía pública.











