Esto como respuesta a investigaciones que ha enfrentado la plataforma por sus filtros de protección a los menores. Desde el 2026, todos los usuarios deberán someterse a los controles para comunicarse entre ellos.
En febrero de este año, Roblox enfrentó una investigación porque un chico de 13 años fue víctima de acoso. Un adulto que conoció en la plataforma le exigió imágenes explícitas a cambio de Robux (la moneda virtual de la plataforma).
Asimismo, en septiembre, la madre de una niña demandó a Roblox, alegando que su hija había sido víctima de grooming (acoso sexual a menores de edad, a través de redes sociales o medios digitales).
Ambas demandas evidenciaron que los filtros de seguridad de Roblox eran frágiles y, de hecho, en uno de los casos se señaló que “conscientemente sacrificaron la seguridad infantil” para favorecer su crecimiento y ganancias.
Como respuesta a estas delicadas acusaciones, la plataforma ha introducido un nuevo estándar de seguridad con verificación de edad. La iniciativa está diseñada para proporcionar experiencias más adecuadas a todos los usuarios, lo que apunta a mejorar las interacciones.
¿Cómo funciona?
Roblox ha apostado por un sistema de verificación de edades para los siguientes grupos etarios: sub9, 9-12, 13-15, 16-17, 18-20 o 21+. El primero tendrá el chat desactivado hasta que los padres den su consentimiento explícito y procedan a habilitarlo.
Además, la aplicación usará inteligencia artificial en su reconocimiento facial para estimar la edad de cada usuario. A continuación, los pasos para hacerlo de forma correcta.
- Atender el mensaje pidiendo verificación de edad.
- Conceder permiso a Roblox para acceder a la cámara del dispositivo.
- Seguir las instrucciones que aparecen en pantalla para completar la verificación.










