La investigación “Dar con el factor clave de la Generación X” de Wavemaker aborda los errores de marketing y publicidad, así como el sesgo hacia este grupo poblacional. Entre los datos se comparten las redes sociales que usan y sus costumbres de consumo
Cada segmento generacional exige estándares específicos para aproximarse a ella. Así es la Generación X y, al ser responsables de un 27% del gasto mundial, no deben perderse de vista por las marcas. Wavemaker compartió la investigación “Dar con el factor clave de la Gen X”. El informe señala los errores de marketing y los sesgos hacia las personas mayores de 45 años en las redes sociales. ¿Cómo se analiza al público entre los 45 y 60 años?
Wavemaker adelanta que es una enorme oportunidad sin explorar. La compañía cuestiona las percepciones erróneas y aborda cómo es una estrategia de éxito en redes sociales destinada a esta población. El 92% emplea redes sociales a diario y es el segmento que más crece en su uso de TikTok. Identificaron que constituyen un tercio de los usuarios de la aplicación de videos cortos. No obstante, solo el 5% del gasto de las marcas en campañas de influencers se dirige a ellos.
¿Cómo percibe la publicidad y las redes sociales la generación X?
Solo el 4% de los estudios de la industria publicitaria sobre grupos etarios se dirige a la generación X. Solo el 24% de los anuncios de TV presentan personajes de más de 50 años. En cambio, el 76% presenta a personas de 19 a 49 años. Las habituales campañas de influencers funcionaron mucho peor con este grupo que con la Generación Z y los millennials. Se observó un 30% menos de tasas de retención, 20% menos de interacciones y un 47% menos de impacto en la opinión sobre la marca.
Por otro lado, los mensajes de creadores de la Generación X obtienen mejores resultados entre ese público. De media, son tres cuartas partes más largos que los de creadores de la Generación Z (10-25 años) o de los millennials (25-45 años). También tienden a ser más profundos e informativos. De igual manera, prefieren un lenguaje más sutil y de superación personal que el tono directo y comercial de la Generación Z. La gen X está dispuesta, si merece la pena, a quedarse cuando algo le interesa.
La confianza es más importante en las decisiones de compra de la Generación X que para las generaciones más jóvenes. Considera un 27% menos de marcas que el público más joven. Así, sus compras tienden a estar más motivadas por la necesidad. En cambio, el público más joven tiene el doble de probabilidades de querer «darse un capricho» y comprar por impulso cualquier cosa, desde un gel de ducha hasta un auto nuevo.

¿Qué dicen los especialistas?
“Este estudio pone de manifiesto que la generación X tiene sus propias necesidades, deseos y comportamientos en las plataformas sociales. Muestra no sólo las diferencias que la «generación más rica que ha conocido el mundo», exhibe el uso de los medios sociales. Lo que es mucho más importante, cómo reconocerlas y responder a sus necesidades. Es un buen recordatorio de que debemos prestar atención a los lugares y las personas que mejor pueden contribuir al crecimiento de nuestros clientes”, refiere Stuart Bowden, Global Chief Strategy Officer de Wavemaker.
“Tenemos películas y series increíbles que han definido las conversaciones de la cultura pop durante generaciones. Desde Top Gun hasta las Tortugas Ninja. La generación X también creció con nuestras marcas, como MTV y Nickelodeon. Sabemos que nuestros personajes icónicos tienen el poder de conectar con audiencias de todas las edades, al tiempo que satisfacen el especial interés de esta generación por los rostros familiares y las historias que conocen y les encantan”, señaló Pam Kaufman, CEO & President International Markets, Global Consumer Products & Experiences de Paramount.
