El 37% de los limeños realiza compras de regalos en la primera quincena de diciembre. Estos cuatro consejos permitirán llegar al consumidor peruano e incrementar ventas en la temporada comercial más importante del año
Acaba de iniciar diciembre y las compras de temporada navideña son una preocupación para el consumidor peruano. Para las ventas, es la época más importante del año. Por eso, factores como la seguridad y accesibilidad son esenciales. Por otro lado, información proporcionada por Arellano exidencia que el 37% de limeños compra regalo en la primera semana de diciembre. ¿Qué busca el consumidor peruano en temporada navideña?
Además, es importante resaltar que el 42% hace compras en la semana previa a Navidad. Desde PagoEfectivo se comparten cuatro consejos para llegar al consumidor peruano en esta temporada. Entender sus necesidades en el proceso de compra permitirá brindar una experiencia agradable y amigagle.
¿Qué busca el consumidor peruano en la temporada navideña?
1. Descuentos y ofertas exclusivas. En épocas navideñas, las promociones, regalos y precios atractivos cautivan a las personas que buscan adquirir productos. Además, la creatividad de las empresas para incentivar la compra deberá estar alineada a las tendencias de venta. También ir acorde a las necesidades de su público objetivo para obtener resultados positivos.
2. Variedad en métodos de pago. Un factor decisivo para concretar una compra, es que se le brinde al consumidor diferentes opciones de pago, que se adapten a sus preferencias y necesidades. De acuerdo con el estudio Lost in Transaction de Paysafe, el 57% de peruanos no se siente cómodo al utilizar métodos de pago que pidan datos financieros sensibles como claves, CVV, número de tarjeta, etc. Por eso, prefiere métodos de pago que ofrezcan mayor seguridad como las billeteras digitales, transferencias bancarias, eCash como PagoEfectivo, entre otros.

3. Mejorar la experiencia de compra. La comodidad durante todo el proceso, desde la búsqueda hasta el pago de los productos, será fundamental. Del mismo modo, la percepción de los clientes con una web dinámica y sencilla de utilizar, será una de las mejores maneras para poder fidelizar a la marca en relación a la experiencia de compra.
4. Inmediatez y seguridad en los envíos: la creciente demanda de compras por internet, debe asegurar un constante monitoreo por parte de las marcas para que los clientes puedan recibir sus productos en el menor tiempo posible sin inconveniente alguno. Por otro lado, la estrategia de distribución será el aspecto diferenciador que cada marca decida establecer.