De acuerdo a un estudio de Aleph, 7 de 10 peruanos de dicha generación están conectados a Internet, a través de un teléfono móvil, y el 50% accede a redes sociales. Sin embargo, el 96% no se identifica con las publicidades, al no estar dirigidas a ellos.
La generación Baby Boomer está conformada por las personas nacidas entre 1946 y 1964, justo después del final de la Segunda Guerra Mundial. Su nombre proviene del notable aumento de nacimientos (el «baby boom») que ocurrió durante ese periodo en muchos países.
Los Baby Boomers siguen valores tradicionales, valoran el trabajo duro y la lealtad. Debido a ello, según “The State of Marketing 2024”, este grupo suele ser fiel a las marcas que son de su agrado y tienen el perfil de consumidores informados y conscientes.
De acuerdo a un estudio de Aleph, 7 de 10 peruanos de dicha generación están conectados a Internet, a través de un teléfono móvil, y el 50% accede a redes sociales. Sin embargo, el 96% no se identifica con las publicidades, al no estar dirigidas a ellos.
“Para cerrar esta brecha, las marcas deben ir más allá de los estereotipos, centrándose en la autenticidad y abrazando los diversos intereses y valores de esta generación. En Aleph, por ejemplo, acompañamos a las marcas peruanas y del mundo a desarrollar mensajes dentro de las principales plataformas digitales como TikTok y Microsoft Bing, que resuenen con las experiencias, comportamientos y preferencias únicas de los Baby Boomers. De esta manera, pueden aprovechar la poderosa oportunidad de conectar con este influyente grupo y su inmenso potencial para el mercado”, explicó Cristian Cores, SVP Sales Latam de Aleph.
La brecha digital se está cerrando
En promedio, los Baby Boomers pasan más de cuatro horas y media en línea diariamente a nivel global. Asimismo, las proyecciones indican que para 2050, el número de personas en ese grupo se duplicará, alcanzando aproximadamente el 30% de la población mundial.
Siguiendo esa línea, los Baby Boomers están cada vez más presentes en redes sociales. En Perú, el consumo de redes sociales refleja un 99%, las plataformas de video un 92% y los motores de búsqueda un 85%.
Como vemos, su participación activa en todos los medios digitales, más allá de las redes sociales, demuestra su integración digital en el ecosistema de consumo de medios. Adicionalmente, el 46% de los Baby Boomers peruanos hacen, al menos, la mitad de sus compras de modo online, y evidencian un creciente interés en las temporadas de descuentos, siendo un 26% los que aprovechan dichas oportunidades.
De hecho, 7 de 10 tienen tarjeta de crédito y el 20% tiene billetera o banco virtual. Este grupo demográfico posee tanto los medios financieros como el tiempo disponible para participar en compras en línea.
Al respecto, Oriana Nan, directora de Web3 en Selva por Aleph, compartió algunas claves para que las marcas puedan mantenerse cercanas a ellos: “Para conectar con los Baby Boomers, es fundamental que las marcas rompan con los estereotipos y reconozcan su dinamismo y afinidad con la tecnología. Deben actualizar su perspectiva y adaptarse a su perfil digital, asegurándose de que los equipos de producto, estrategia y creatividad trabajen de manera unificada. Además, es crucial ser auténticos y respetuosos en la comunicación de marca, evitando el lenguaje condescendiente y reflejando sus valores y estilo de vida moderno. Finalmente, que el foco esté en nuevas necesidades, mostrando cómo los productos pueden mejorar su vida y ofrecerles experiencias innovadoras, ya que los mayores de 60 buscan más que productos para su edad”.