Lima Airport Partners y Corpac presentaron el balance del primer mes de operaciones del nuevo terminal, un espacio que no ha dejado de generar conversación entre los usuarios desde su apertura.
El Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez inició oficialmente sus operaciones el 1 de junio, tras una marcha blanca de quince días en la que los usuarios pudieron familiarizarse con las instalaciones y conocer de primera mano la propuesta renovada en experiencia de viaje.
Durante sus primeros días, el terminal recibió críticas mixtas por parte de los pasajeros y medios de comunicación, quienes compartieron imágenes y datos que ponían en entredicho tanto su diseño como su funcionalidad.
No obstante, Lima Airport Partners y Corpac presentaron el primer balance del mes inaugural, destacando cifras que permiten medir cómo se ha gestionado el flujo de vuelos y cómo ha sido percibida la experiencia por los usuarios que transitaron por las nuevas instalaciones.
Primeros resultados
De acuerdo a información compartida por Lima Airport Partners, en su primes mes de operaciones, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez movilizó a más de 2 millones de pasajeros (2,134,91) y operó más de 14 mil vuelos (14,873), entre despegues y aterrizajes.
Además, cerca del 80% de los vuelos programados salieron puntuales, cumpliendo con sus itinerarios establecidos. LAP señala que el terminal mantuvo un flujo diario promedio de 70 mil pasajeros, pasando de 279,000 pasajeros en la primera semana a un total superior a los 2 millones al cierre del primer mes.
Por su parte, Corpac informó que, durante este primer mes, se gestionaron exitosamente 16,195 operaciones aéreas, entre despegues y aterrizajes, sin registrarse inconvenientes. Además, destacó que las aeronaves hicieron uso de las nuevas instalaciones para el embarque y desembarque de pasajeros. Sin embargo, precisó que esta dinámica no se aplicó de forma significativa a los vuelos militares y policiales, ya que su frecuencia fue reducida.
Nuevo terminal
El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTC) anunció su intención de reactivar el antiguo terminal aéreo del Jorge Chávez como “Terminal 1” y conectarlo al nuevo mediante un monorriel. Esto permitiría ampliar la capacidad del aeropuerto hasta 60 millones de pasajeros al año.
Sin embargo, el anuncio tomó por sorpresa a Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del aeropuerto. La empresa señaló que no ha recibido información oficial y calificó la propuesta como una “idea unilateral”.
El ministro César Sandoval afirmó que aún no hay acuerdo, aunque destacó la disposición de LAP para conversar y reconoció que ambos terminales conforman un mismo aeropuerto. Recalcó que la evaluación técnica está en curso.
Sobre el financiamiento, Sandoval indicó que el Estado recibe el 46 % de los ingresos del aeropuerto, parte de los cuales integran un fideicomiso de 500 millones de dólares que podría utilizarse para reactivar el Terminal 1.
Ampliación del aeropuerto
Lima Airport Partners (LAP) explicó que el nuevo terminal fue construido bajo un esquema Fast Track, que contempla dos fases. La primera, ya operativa, permite atender a 30 millones de pasajeros con 27 salas de embarque. En enero de 2026 se sumarán 19 mangas más, ampliando la capacidad a 40 millones al año. Además, desde julio operarán cuatro nuevos buses, totalizando 23.
Se prevé la entrega de nuevas posiciones entre fines de 2025 y comienzos de 2026. Actualmente, ya duplica la capacidad del antiguo terminal, y su diseño flexible permite crecer según la demanda. Así lo explicó al medio El Comercio Eduardo Coll, CEO de Leadin Aviation Consulting, firma que participó en su diseño conceptual.