La campaña de lanzamiento de la serie, desarrollada por Dentsu, consta de paneles que opacan sus pantallas para representar visualmente los niveles de contaminación en todo el país.
Netflix ha sorprendido a los transeúntes de Reino Unido tras la colocación de singulares paneles para promocionar la miniserie británica “Toxic Town”, que aborda el controvertido caso de vertido de residuos tóxicos en la localidad de Corby y la consecuente batalla legal emprendida por sus habitantes. Sin embargo, lo peculiar de la campaña es que se alinea con la historia y la reflexión sobre el cuidado medioambiental.
La acción Out Of Home, producida por la agencia de medios Dentsu, tiene lugar en las ciudades de Londres, Liverpool, Manchester y Birmingham. El concepto creativo se apoya en la contaminación y, en este sentido, las gráficas para soportes digitales se adaptan en tiempo real a la calidad del aire que los rodea.
Para darle aún más sentido a la propuesta se han utilizado los datos del índice de calidad del aire de AccuWeather Data Suite. «Si la calidad del aire es «buena» verás un cartel completo de la serie. Si la calidad del aire es «pobre», estamos sacrificando nuestros carteles para que se cubran con una nube de humo blanco»; explican desde Netflix. “Tan sólo porque no puedas verlo, no significa que no esté sucediendo”, comentó la empresa de streaming en un post.
“Espero que estos carteles ayuden a resaltar la importancia de la contaminación del aire y brinden al público más información sobre la calidad del aire en sus áreas locales», ha comentado Jack Thorne, creador de la miniserie, según informa Campaign.
Esta iniciativa de parte de Netflix evidencia que no sólo busca promocionar la nueva incorporación a su catálogo, sino también sus compromisos medioambientales. La compañía recuerda con esta acción que la calidad del aire no es sólo una cuestión de datos, sino de lo que respiramos cada día.