La marca de belleza comparte el proceso de su programa social, Mujer es Poder, creado en 2021. Este se propone impactar a 100 mil mujeres de América Latina hacia 2030. En síntesis, el proyecto se enfoca en el empoderamiento personal y económico.
La empresa latinoamericana de belleza Yanbal viene trabajando desde el 2021 en el programa Mujer es Poder. Se trata de una causa social creada para la generación de un impacto duradero en la vida de miles de niñas, adolescentes y mujeres de América Latina. ¿Cómo? A través del fortalecimiento de su autoestima, brindándoles herramientas necesarias para alcanzar su pleno potencial y que busca impactar a 100,000 mujeres al 2030.
Mujer es Poder, el programa social de Yanbal
“Representa el espíritu de la compañía. Una comunidad de mujeres poderosas que busca empoderar a más mujeres, de diferentes edades. Brindándoles apoyo y educación como parte de la construcción de su autoestima”, explica Angélica Echevarría, jefa de responsabilidad corporativa de Yanbal.
El programa consta de dos pilares fundamentales. Primero, el empoderamiento personal. Este se promueve a través de la formación en autoconocimiento, crecimiento personal e igualdad de género y salud sexual. Por otro lado, está el pilar de empoderamiento económico. Para lograrlo se recurre a la capacitación en habilidades laborales, emprendimiento y buena ciudadanía.

Todo ello con el propósito de fortalecer la autoestima de mujeres en condiciones de vulnerabilidad. “Hemos diseñado este programa de tal manera que podamos tener la certeza de los avances y logros de cada participante. Con un set de más de 40 indicadores de medición, seguimiento y acompañamiento permanente. El fortalecimiento de la autoestima requiere un tiempo considerable de trabajo, por ello el programa se desarrolla en un periodo de mediano plazo. En consecuencia, cada participante está en el proyecto durante 6 y 8 meses. De esta manera aseguramos un cambio real en las mujeres que son parte del programa”, agrega Echevarría.