El prototipo de pulsera funciona gracias a una tecnología capaz de convertir intención y señales en comandos para controlar equipos.
Recientemente, Meta dio a conocer un brazalete inteligente que promete cambiar la manera en que solemos manejar los dispositivos digitales. Y es que el nuevo accesorio permite controlar funciones como escribir o abrir aplicaciones mediante sutiles movimientos de la mano, eliminando la necesidad de teclados y mouses
El prototipo utiliza inteligencia artificial y sensores que captan señales eléctricas enviadas por el cerebro a los músculos, incluso antes de que ocurra el movimiento. Esto permite que con solo la intención de actuar, se puedan ejecutar comandos en laptops, smartphones u otros aparatos.
A través de señales electromiográficas (sEMG) detectadas en el antebrazo, esta suerte de pulsera interpreta gestos mínimos como deslizamientos o toques. Lo resaltante es que no requiere ningún tipo de cirugía, lo que lo diferencia de otras tecnologías similares de control mental.
LEE TAMBIÉN
Xbox y Meta lanzan un visor Meta Quest 3S VR de edición limitada
“Imagina controlar tus dispositivos con un sutil gesto de mano o dedo. Nuestra investigación de vanguardia convierte la intención y las señales musculares en un control informático sin fisuras. Esta tecnología de muñeca avanzada está redefiniendo cómo interactuamos con los ordenadores: intuitivo, preciso y listo para el futuro” dice una publicación del Instagram de Meta.
Por otro lado, la compañía busca integrar esta innovación en futuros productos tecnológicos, como gafas inteligentes. También se analiza su potencial uso en personas con discapacidad motriz, facilitando su comunicación y autonomía en entornos digitales.
Este avance representa un nuevo capítulo en la unión entre cuerpo y tecnología, demostrando cómo la neurociencia puede hacer más accesible y natural la interacción con el mundo digital.