En USA, las hamburguesas de McDonald’s se convirtieron en el símbolo de cómo subieron los precios y lo costosa que es la comida rápida ahora. Ser visto como demasiado caro afecta más sus ventas y reputación, por eso, la marca se pronuncia
La economía mundial afectada por la inflación y preocupantes alzas de precios, propicia que la conversación de los consumidores se centre en este tema. Uno de los casos que más se cuelan en la conversación son los cambios en las marcas de comida rápida. Por eso, McDonald’s en Estados Unidos quiere acabar con los rumores sobre la inflación aplicada a la Big Mac. “Es inexacto”, dijeron en una carta abierta. ¿Qué tanto subieron sus precios?
“Recientemente, hemos visto publicaciones sociales virales e informes con fuentes deficientes de que McDonald’s ha aumentado los precios significativamente más allá de las tasas inflacionarias. Esto es inexacto”, escribió Joe Erlinger, presidente de McDonald’s USA. El comunicado se compartió en una carta abierta publicada en el sitio web de la compañía el miércoles.
¿Cuánto subieron los precios de McDonald’s?
“El precio promedio de una Big Mac, en Estados Unidos, fue de 4,39 dólares en 2019”, sostienen. “A pesar de una pandemia mundial y aumentos históricos en los costos de la cadena de suministro, los salarios y otras presiones inflacionarias en los años siguientes, el costo promedio, es ahora, de 5,29 dólares. Eso es un aumento del 21% (no del 100%)”.
Con ello, Erlinger quiere que los clientes sepan no es que las costosas hamburguesas de McDonald’s no existen en absoluto. Sólo comunica que las hamburguesas que se han citado como prueba de precios radicalmente más altos no son la norma. “Me frustra y preocupa a mí, y a muchos de nuestros franquiciados, cuando me entero de que se vende una comida Big Mac de 18 dólares, incluso si fue en un lugar de Estados Unidos entre más de 13.700”, dijo.
No obstante, dijo que “lo más preocupante es cuando la gente cree que esta es la regla y no la excepción”. “O cuando la gente empieza a sugerir que los precios de una Big Mac han aumentado un 100% desde 2019”, añadió. McDonald’s se vio obligado a comunicar que los precios no subieron tanto debido a las quejas sobre sus precios. De hecho, se trata de una tendencia en la que no solo se quejan, los consumidores están reduciendo sus gastos.
La marca toma medidas
En ese sentido, se observa que salen a comer con menor frecuencia y, cuando lo hacen, gastan menos. Una situación que ha desacelerado las ventas de la comida rápida y que el tráfico de clientes disminuya. El presidente de McDonald’s en USA alzó la voz porque las hamburguesas de McDonald’s se convirtieron en una especie de símbolo de los elevados precios de la comida rápida. Evidentemente, ser visto como “demasiado caro” afectará sus ventas y la reputación.
«Literalmente escribimos el manual sobre el valor y estamos comprometidos a mantener nuestro liderazgo dentro de la industria», fue la declaración de Chris Kempczinski, CEO de McDonald’s en USA. Por eso, la marca aspira recuperar consumidores agregando una opción de comida a solo 5 dólares por tiempo limitado. Se calcula que la incorporación se hará hacia finales de junio. Esta incluiría nuggets de pollo, papas fritas, una bebida y un sándwich McDouble o McChicken.