Por el Día de la Madre, el INPE habilita catálogo virtual con productos elaborados por reclusos de distintos penales del país que promueve la reinserción laboral.
En febrero de este año, Javier Llaque, jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), informó en una entrevista que actualmente hay 95.000 reos en Perú, pero solo se cuenta con espacio para albergar a 41.000. Esto quiere decir que la población de las 68 cárceles en todo el territorio nacional sumadas presenta un exceso del 130% de su capacidad real, según reportes oficiales.
Bajo este panorama, aparte de las soluciones planteadas para un deshacinamiento de los penales, surge la duda de cómo contribuir efectivamente a la rehabilitación de los reclusos. Sobre todo, si no cuentan con un oficio o profesión que les dé las herramientas para aprovechar una segunda oportunidad en libertad.
En ese sentido, desde diciembre del 2017 existe un reglamento que implementa las “Cárceles productivas”, de acuerdo al Decreto Legislativo N°1343. Esta política de gobierno busca regular y fortalecer el tratamiento penitenciario mediante la promoción y desarrollo de actividades que favorezcan a la reinserción laboral y resocialización de los reos.
Desde entonces, muchas marcas se han sumado a la iniciativa trabajando con diversos penales del país. Por eso, ad portas del Día de la Madre el INPE lanza el catálogo virtual “Mamá sin barreras” con productos elaborados por internos penitenciarios de Lurigancho, Miguel Castro Castro, Callao, Mujeres Chorrillos, Anexo Mujeres Chorrillos, Virgen de Fátima y Chimbote.
Marcas que confían en la reinserción laboral
La ropa de distintos estilos es uno de los productos más demandados. Por ejemplo, la marca Lima la gris tiene talleres en cárceles en Callao y Chimbote, donde se fabrica ropa urbana.
En tanto, algunas marcas trabajan específicamente con reas: en Metamorfosis ellas bordan a mano diseños con acabados de primera calidad; mientras que en Zorale Brand, confeccionan lencería fina. Del mismo modo, crean prendas a base de material elástico y crochet para Santa Mónica Crochet, así como pantalones y casacas al por menor y mayor para Heyluc.
Por otro lado, Imagine art accesorios cuenta con un taller en el centro penitenciario de Chorrillos y Cautiva en libertad produce carteras de cuero vegano en el penal del Callao. Sin embargo, las marcas más destacadas son Aleka Bijoux y God Jhire, las cuales pertenecen a una interna y exinterna, respectivamente.
Baltazar Ramírez también es la marca de un interno del penal Miguel Castro Castro dedicado a la elaboración de cerámica, como tazas, platos y jarras. Por último, Pae tiene talleres en Virgen de Fátima y Lurigancho para fabricar arbolitos bonsáis.