El estudio “Understanding the Five Types of AI Consumers” revela una brecha significativa entre el entusiasmo empresarial y la cautela de los usuarios, por lo que las marcas deben comprender mejor cómo diseñar y comunicar los diversos productos impulsados por esta tecnología.
En los últimos tres años, la inteligencia artificial (IA) generativa ha crecido exponencialmente. De acuerdo a Fortune Business Insights, el mercado global de esta fue valorada en 43.870 millones de dólares en 2023.
Por su parte, Market.us ha proyectado que el mercado global de IA generativa crecerá de 24,3 mil millones de dólares en 2025 a 190,6 mil millones de dólares en 2032. Esto representa una tasa de crecimiento anual compuesta del 34,2 % entre 2025 y 2032.
Sin embargo, pese a que el 95% de las empresas ya usa IA generativa, solo el 35% de los consumidores la aprovecha activamente, según el estudio “Understanding the Five Types of AI Consumers”, elaborado por Bain & Company. La encuesta tuvo una muestra de 1.100 personas e identificó cinco perfiles clave que revelan cómo se está adoptando realmente esta tecnología y qué deben considerar las marcas para cerrar la brecha entre innovación y confianza del usuario.
Existen dos marcas posiciones: el entusiasmo empresarial y la cautela del consumidor. Mientras que los usuarios entusiastas adoptan la IA para aumentar su productividad y resolver problemas, los usuarios ocasionales la emplean principalmente para aprender o entretenerse.
Conoce los 5 perfiles
● Exploradores emergentes (10%): utilizan la IA cuando perciben valor claro, sin entusiasmo ni rechazo.
● Dabblers o curiosos ocasionales (12%): exploran la IA de forma intermitente, una vez a la semana o menos.
● Rechazadores (17%): no la usan ni planean hacerlo, por desconfianza o falta de interés.
● Entusiastas (19%): usuarios frecuentes que aprovechan la IA para resolver problemas y maximizar su productividad.
● Curiosos precavidos (32%): tienen reservas importantes; la han probado, pero no la usan regularmente.
