La aerolínea más grande de América Latina, LATAM, se prepara para una reestructuración como empresa en busca de preservar todos los empleos que genera alrededor del mundo.
La pandemia de Covid-19 pone en riesgo a una nueva compañía, se trata de la aerolínea más grande América Latina, LATAM Airlines, la cual anunció este martes la presentación de una solicitud de protección por bancarrota en Nueva York, Estados Unidos. El mismo código al cual se acogió Avianca el pasado domingo 10 de mayo.
La decisión se habría tomado ante la masiva cancelación de vuelos a causa del nuevo coronavirus. Un panorama del cual LATAM no pudo escabullirse aún al entrar a la crisis del Covid-19 como un grupo saludable y rentable.
«Circunstancias excepcionales han generado un colapso de la demanda y no sólo han detenido a la aviación global y sus ingresos, sino que han cambiado a la industria hacia el futuro», señaló Roberto Alvo, director de LATAM.
LEE TAMBIÉN: Apps de delivery no podrán aceptar dinero en efectivo
Sin embargo, pese a acogerse al capítulo 11 de la ley de bancarrota de Estados Unidos, Alvo fue claro al manifestar que se trata de un proceso diferente al concepto de quiebra, bancarrota o liquidación. Afirmando que LATAM busca por medio de dicha protección especial poder pagar a proveedores críticos y realizar cualquier otra operación habitual de su negocio.
«Hemos implementado una serie de medidas difíciles para mitigar el impacto de esta disrupción sin precedentes a nivel de toda la industria. Pero, al final de cuentas, este camino representa la mejor opción para sentar las bases correctas para el futuro de nuestro grupo de aerolíneas», agregó el director de LATAM.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
Finalmente, la compañía informó que la decisión que incluye a las filiales en Chile, Ecuador, Colombia y Perú, no tendrá un impacto inmediato en los vuelos de pasajeros o de carga, los cuales continuarán operando mientras se resuelve el proceso.
«Se honrarán todos los pasajes actuales y futuros, así como los vouchers de viaje, millas y beneficios de viajero frecuente y políticas de flexibilidad», concluyó la compañía.
Si quieres conocer más acerca del WEBINAR GRATUITO #YOVENDO en Tiempos de Incertidumbre, regístrate en el siguiente formulario: