Con el objetivo de entender mejor este panorama de cambios, YouTube desarrolló el Informe de Tendencias y Cultura 2023, en donde se analizaron cientos de tendencias de video en más de 14 países.
El rápido avance de la tecnología ha permitido el desarrollo de herramientas y funciones que democratizan e incentivan el proceso creativo, resultando en oportunidades para experimentar nuevas ideas por parte de los usuarios. Esto es un aspecto que se cumple en la plataforma de YouTube, en donde los creadores de contenido, nuevos y experimentados, están aprovechando estos recursos para elaborar contenido novedoso que recibe miles de vistas.
Con el objetivo de entender mejor este panorama de cambios, YouTube desarrolló el Informe de Tendencias y Cultura 2023, en donde se analizaron cientos de tendencias de video en más de 14 países. En este estudio se dieron a conocer 4 tendencias que están cambiando la manera de crear y consumir videos en YouTube.
1. Generación Z: espectadores y creadores
Con el desarrollo de distintas herramientas tecnológicas, se ha observado que las comunidades de fans han obtenido mayor participación, tanto en las interacciones con sus ídolos como en la producción de contenido en torno a estos, lo que se traduce en un nuevo paradigma para la videocultura. Esto se ve reflejado, en mayor medida, en la Generación Z, siendo que el 41% de estos usuarios generacionales se describen como creadores de contenidos.
Si bien el estudio también revela que el 40% del total de encuestados se describen como creadores de contenido, la Generación Z cuenta con una mayor capacidad de influir en los gustos de la comunidad en general, aportando desde memes, comentarios y videos originales para este propósito. Un ejemplo de esto lo podemos observar en el video del usuario iOA, quien realizó un video tributo de la artista Rosalía. Este material obtuvo más de 157 mil vistas y un saludo de la artista.
2. El multiformato ofrece nuevas posibilidades
Otro aspecto a rescatar del estudio es la personalización de la experiencia. Según el reporte, el 68% de los encuestados indicaron estar a gusto de que YouTube les brinde la capacidad de ver diferentes formatos de video. Esto representa una gran oportunidad para las marcas, dado que pueden aprovechar de la creación multiformato para que su campaña publicitaria llegue de mejor manera a los usuarios. Cabe resaltar que las campañas que utilizan más de dos formatos de video cuentan con más probabilidades de recordación por parte del consumidor.
3. Contenido que aproveche nuevos recursos
Además de la flexibilidad en los formatos de los videos, la investigación de Google revela que los usuarios analizan si el contenido desarrollado por los creadores hacen uso de filtros, efectos especiales, entre otros recursos. En ese aspecto, YouTube cuenta con recursos creativos como Recortar, Subtítulos y Audio Multilingüe, que ofrecen resultados disruptivos y originales para los creadores de contenido. De esta forma, su material audiovisual les permite alcanzar nuevo público.
Según el estudio, el público está a favor de la aplicación de estas funciones, dado que les permite disfrutar de contenidos de corta duración o en otro idioma. Esto se refuerza con el dato de que el 54% de los encuestados siguen el contenido de creadores de contenido en un idioma distinto al suyo.
4. La Inteligencia Artificial se abre paso entre creadores de contenido y usuarios
Las herramientas de Inteligencia Artificial se vuelven cada vez más accesibles, y esto repercute en la generación de contenido para la comunidad de YouTube. De esta forma, tanto creadores de contenido como sus fans tienen la capacidad de producir videos complejos en un menor tiempo y con la calidad de un profesional. Esta tendencia, al igual que el uso de la IA, está incrementando al punto de que, en el año, se han visualizado más de 1700 millones de videos sobre herramientas de IA generativa.
De esta manera, la cultura del video está encaminada a un panorama más democratizado. Esto es una gran oportunidad para que los creadores de contenido y las marcas mejoren la forma de interactuar con los usuarios con contenido diferencial.