La iniciativa de la Fundación Cybersmile, muestra a niños tatuados con crueles comentarios recurrentes en el internet, que pueden dejar una profunda huella emocional.
El internet es una herramienta muy importante y útil en la vida de las personas, sin embargo también es un espacio donde se presentan distintos peligros, siendo uno de los principales el abuso en línea. Un tipo de violencia que puede tener consecuencias graves para la salud y emoción de las víctimas.
Este problema puede afectar a usuarios de todas las edades, pero son los niños y adolescentes quienes son los más susceptibles a ser víctimas, ya que debido a factores como la falta de madurez, búsqueda de aceptación y uso sin supervisión de internet, se convierten en el blanco perfecto.
Frente a ello, la organización internacional Cybersmile Foundation, ha lanzado una campaña concientizadora que utiliza los comentarios hirientes – una de las más recurrentes manifestaciones del abuso en línea – para transformarlos en tatuajes hechos sobre el rostro de los niños.

La propuesta creada por adam&eveDDB London, titulada “‘Words Are Permanent” (Las palabras son permanentes), plasma esa huella emocional producida a quienes reciben estos agresivos mensajes, que aunque no tarden más que unos segundos en ser escritos, pueden causar daños tan permanentes como un tatoo.
Con un 88% de la generación Z indicando que el uso de las redes sociales afecta negativamente su salud mental*, los jóvenes en el Reino Unido se están viendo profundamente afectados por experiencias negativas en línea.
LEE TAMBIÉN
Asociación mexicana lanza campaña para reflexionar sobre la tasa de suicidio del colectivo LGBTIQ+
La acción, creada en colaboración con Untold Studios y los diseñadores Chris Chapman, Scott Silvey y Esteban Calvo Marin, busca crear conciencia sobre los efectos nocivos a largo plazo del abuso en línea y dirigir a las personas a Cybersmile, que promueve la seguridad en línea.
Cabe resaltar, que cada imagen de la campaña fue creada íntegramente con IA, para garantizar que ningún infante real se viera afectado negativamente por la iniciativa y la ubicación de los medios fue cuidadosamente considerada.

Scott Freeman, director ejecutivo de la Fundación Cybersmile, afirmó: «Esta campaña es un ejemplo contundente y estimulante de los efectos a largo plazo que el abuso en línea puede tener en los jóvenes de hoy. Amplifica el problema y respalda nuestro compromiso de crear una internet más segura e inclusiva para todos».