En una alianza inédita, Spotify y Netflix presentan The Happy Gilmore 2 Tournament, un juego de audio personalizado dentro de la app de Spotify que celebra el estreno de la esperada secuela. Los usuarios podrán desbloquear desafíos, audios exclusivos y una playlist temática.
Spotify y Netflix han anunciado una innovadora colaboración que marca un hito en la convergencia entre entretenimiento y marketing digital. Se trata de The Happy Gilmore 2 Tournament, el primer juego interactivo de golf creado dentro de la app de Spotify. Esta iniciativa tiene como eje central el estreno de Happy Gilmore 2, previsto para el 25 de julio, y busca ofrecer una experiencia inmersiva a los usuarios, combinando elementos de gamificación, contenido exclusivo y música personalizada. Con esta propuesta, ambas plataformas apuestan por redefinir la manera en que se lanzan y promocionan las películas en la era digital.
El juego, inspirado en el universo de la popular comedia protagonizada por Adam Sandler, invita a los usuarios de Spotify a participar en desafíos de golf diseñados para emular el estilo irreverente de Happy Gilmore. A medida que los jugadores avanzan en el torneo, pueden desbloquear audios únicos, escuchar lecturas de voz del fundador de The Ringer, Bill Simmons, y acceder a una lista de reproducción personalizada “Happy”, especialmente curada para complementar la experiencia. Esta combinación de juego, narrativa y música permite que los usuarios conecten emocionalmente tanto con la película como con la plataforma de audio.
Una apuesta estratégica por la personalización y el engagement
Uno de los aspectos más destacados de esta activación es que representa la primera vez que Spotify desarrolla una experiencia de juego de audio totalmente personalizada para una marca. Más allá de ser una simple colaboración promocional con Netflix, el torneo es también una demostración del potencial creativo de Spotify como plataforma publicitaria. La compañía lleva meses fortaleciendo su oferta para anunciantes, presentando capacidades avanzadas de compra y gestión de anuncios, así como herramientas de inteligencia artificial generativa a través de sus agencias internas.
Lee Brown, director global de publicidad de Spotify, explicó recientemente en una publicación oficial que el objetivo de la empresa es convertirse en una plataforma versátil que pueda entregar resultados a marcas de todos los tamaños y objetivos. Esta visión se traduce en iniciativas como The Happy Gilmore 2 Tournament, donde la experiencia del usuario se convierte en un canal de conexión emocional con la marca y en un espacio para la fidelización a través del entretenimiento. La estrategia, claramente, va más allá de reproducir anuncios: busca integrar las marcas en momentos de ocio significativos.
La jugabilidad del torneo ha sido diseñada para ser intuitiva y accesible. Al comenzar la partida, los usuarios simulan un golpe corto usando un palo de hockey, tal como lo hace el personaje principal de la película. Luego, avanzan por tiros de media y larga distancia, escuchando clips de audio después de cada hoyo. La partida incluye tres hoyos en total, y al finalizar, los participantes pueden compartir su puntuación en redes sociales y acceder directamente al tráiler oficial de Happy Gilmore 2. Este diseño fomenta la viralización y la conversación en redes, otro componente clave en las campañas de marketing actuales.
Además de Netflix, la secuela ha atraído otras asociaciones de marca relevantes, como Subway, que ya estuvo presente en la película origina, y US Bank, que aparece como patrocinador oficial del ficticio “Tour Championship” en la trama. Estas colaboraciones consolidan el posicionamiento de Happy Gilmore 2 como una de las producciones cinematográficas más estratégicamente promocionadas del verano. La integración entre contenido, producto y experiencia refuerza la conexión entre la audiencia y las marcas, aportando valor más allá del visionado tradicional.
En definitiva, The Happy Gilmore 2 Tournament marca un nuevo capítulo en la evolución de las campañas interactivas basadas en audio. Spotify, tradicionalmente asociada al consumo musical y de pódcasts, demuestra su capacidad para liderar iniciativas publicitarias innovadoras que no solo promueven una película, sino que construyen una experiencia inmersiva y memorable. Para los usuarios, representa una nueva forma de descubrir contenido; para las marcas, una oportunidad sin precedentes para conectar con las audiencias donde realmente pasan su tiempo: en plataformas digitales, con los auriculares puestos y el móvil en mano.