El calzado, diseñado por el artista Tito Customs, está inspirado en los colores corporativos y el logo del transporte público. Solo se han puesto a la venta 105 unidades.
El Metro de Madrid celebra su aniversario llevando a cabo diversas acciones que quedarán marcadas para la posteridad. Un 17 de octubre, hace 105 años, el rey Alfonso XIII realizó el primer viaje entre las estaciones Sol y Cuatro Caminos.
Como parte de esta celebración, la Comunidad de Madrid ha lanzado una edición especial de zapatillas deportivas diseñadas por el artista Tito Customs, quien se ha inspirado en los colores corporativos y el logo del metro para crear este modelo exclusivo.
Este calzado resalta por la incorporación de un chip en la lengüeta que permite descargarse en el móvil la aplicación oficial de la compañía, el plano de la red y un videojuego sobre la estación fantasma de Chamberí.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha presentado esta iniciativa en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, donde ha recordado que se pondrán a la venta un número limitado de pares, “concretamente la misma cantidad que años cumple el metropolitano y se realizará un sorteo en las redes sociales de Metro para regalar algunos de estos ejemplares entre sus seguidores”.
“Este tren circulará por la línea 1 hasta final de año para que todos los madrileños puedan celebrar este importante aniversario para la historia del transporte y la movilidad en la región”, agregó Jorge.
Dentro de las iniciativas por este aniversario, el Metro de Madrid también ha lanzado un podcast para difundir la vida y obra de algunos de los personajes que dan nombre a las estaciones más conocidas. A través de 10 episodios, la voz de Metro, Javier Dotú, entrevista a los actores que representan a La Latina, Chueca, Príncipe de Vergara o Lista, entre otros, quienes cuentan sus hazañas y datos biográficos más reseñables.
“Ese primer trayecto fue todo un hito porque Madrid se situaba a la altura de otras grandes capitales europeas. Desde entonces se han realizado cerca de 40.000 millones de viajes, la red conecta hasta 14 municipios y tiene una extensión cercana a los 300 kilómetros”, concluyó el consejero.