El sello discográfico refiere que los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) son entrenados con música protegidos con copyright. “El resultado se obtiene con la propiedad intelectual de esos artistas», advierten
La generalización del uso de Inteligencia Artificial (IA) está extendiendo su influencia a toda clase de terrenos. Esta vez la crítica se concentra en la industria musical. Universal Music Group (UMG) dirige un pedido a las plataformas de música en ‘streaming’ como Apple Music y Spotify. El sello discográfico quiere que se bloquee el entrenamiento de modelos de IA porque estarían violando los derechos de autor de las canciones que utilizan.
Universal considera que ciertos sistemas de IA «podrían haber sido entrenados con contenidos protegidos con derechos de autor». Es procedimiento se estaría dando sin los consentimientos necesarios y sin abonar una compensación económica a los creadores. Asimismo, ha asegurado que no dudará en “tomar medidas” para proteger los derechos de sus artistas.

¿La música generada por IA no respeta el copyright?
Por eso, la compañía solicita la nulidad de acceso a sus catálogos por parte de la IA. «Gran parte de la IA generativa está entrenada con música popular. Podrías decir: quiero componer una canción con una letra como la de Taylor Swift, la voz al estilo de Bruno Mars y que se parezca a una canción de Harry Styles. El resultado que obtienes se debe a que la IA se ha entrenado con la propiedad intelectual de esos artistas», declaró una fuente consultada por Financial Times.
Sin embargo, también existe MusicLM, de Google. Un servicio que genera mpusica a partir de texto. Este ha sido entrenado con un conjunto de datos de 280 mil horas de música y que, por el momento, la compañía no ha lanzado. Ello debido a un “riesgo de posible apropiación indebida de contenido creativo”.
El proceder de Google se debe a que investigadores de la compañía habrían descubierto que alrededor del 1% de la música generada por la herramienta era una réplica exacta del trabajo con el que había sido entrenada. En consecuencia, se trataba de material protegido con derechos de autor.
