La Liga Femenina y la Liga 2 se difunden digitalmente y con libre acceso por Nativa. Este viernes, transmitirán el clásico femenino Universitario vs Alianza Lima después del récord de audiencia logrado en la final de 2023. ¿Cuál es su táctica?
El consumo de medios digitales por parte de los consumidores peruanos está en su mejor momento. De hecho, el informe Peruano Digital de Ipsos Perú (2021), señalaba que el 94% de los peruanos que usan internet acceden a contenido de streaming a través de YouTube. En ese contexto, el canal digital Nativa es un ejemplo de cómo capitalizar esta audiencia. Nativa compartió con Mercado Negro la estrategia para conectar con la audiencia deportiva multiplataforma.
Pocos meses antes del inicio de la pandemia, Nativa (antes UCI TV) nacía como un canal audiovisual completamente digital. Su objetivo era ser una alternativa de información general y un espacio de análisis de política. La meta se trazaba en un momento que los medios de comunicación entraban en el difícil proceso de adaptarse al consumo digital audiovisual.
En poco tiempo, el proyecto vio en el deporte la oportunidad de alcanzar nuevas audiencias y ampliar su programación. Una jugada muy inteligente considerante que en Perú, aproximadamente, el 70% se considera aficionado del fútbol. Hoy, el 70% del contenido de Nativa es deportivo, producto de las cerca de 20 transmisiones semanales que se producen en el canal.

Nativa y la estrategia para llegar a la audiencia deportiva multiplataforma
Si un medio de comunicación puede adjudicarse la responsabilidad de masificar la divulgación del fútbol femenino en Perú es Nativa. El canal fue el primer medio de comunicación en poner en TV un partido de la Liga Femenina organizada por la Federación Peruana de Fútbol en 2019.
“Las chicas jugaban en la Videna, sólo con sus familiares y amigos, de público, desde las 8 am hasta la tarde, jugaban todos los partidos uno tras otro. Cuando nos dieron la oportunidad de producir estas transmisiones, vimos que era una plataforma con gran proyección y tomamos el riesgo y la responsabilidad de hacer crecer el producto. Lo mismo estamos haciendo con la Liga 2, el Futsal Pro y otros contenidos de polideportivo que estamos por anunciar”, cuenta Miguel del Castillo, Director General y fundador de Nativa.
En el 2023 llegó el gran reto de ser los broadcasters de las ligas oficiales de fútbol de menor tier, que antes de la llegada de Nativa, no tuvieron atención de los canales deportivos tradicionales como la Liga 2, la Liga Femenina, el Futsal Pro y el Torneo de Reservas. Nativa aceptó el reto de producir y transmitir estas competencias. Por eso, compraron los derechos audiovisuales a la FPF y asumieron todos los costos de producción de ligas que hoy se transmiten de forma descentralizada a nivel nacional. Una apuesta que lo ha consolidado como el canal que más eventos deportivos transmitió el 2023, más de 600.

La estrategia de llevar todas sus transmisiones de partidos en vivo a digital (Facebook y YouTube) ocasionó que se amplíen las audiencias. También que el contenido sea de libre acceso, en épocas de disputas por derechos de TV y la explosión de la piratería y las IPTV. “Además, de estar presente en todos los cable operadores, el contenido deportivo de Nativa es el único que está libre en digital, para que lo vean en cualquier parte del Perú y el mundo. Contamos con una producción que está capacitando a técnicos a nivel nacional para lograr el estándar de la CONMEBOL. Ningún otro medio cuenta con una logística tan bien organizada como la nuestra”, agrega Miguel del Castillo.
La importante audiencia del fútbol femenino en Perú
Sólo en el partido final de la Liga Femenina Apuesta Total el 2023, donde Universitario salió campeón, alcanzó una audiencia por encima del 1 millón 200 mil personas entre la audiencia de TV y digital. Una cantidad de espectadores que hace algunos años hubiese sido impensada. Hoy el fútbol femenino, por su exposición digital, ha quintuplicado la audiencia deportiva del cable. Además, es un imán para muchas marcas que buscan sumarse a la plataforma. Este viernes se juega el clásico ‘U’ vs Alianza Lima, de la fase regular de la Liga Femenina y se espera otra cifra histórica.
Las audiencias promedio de los partidos en Nativa de Liga 2 y Liga Femenina alcanzan a 80 mil personas por partido. Algo solo alcanzable por el cable en sus principales partidos; es decir, cuando juegan Universitario y Alianza Lima sus encuentros de la Liga 1. Un detalle clave para las marcas que buscan conectarse con la audiencia deportiva.
Pero este sólo el inicio. Nativa ha incorporado al staff de talentos nuevos periodistas como Renato Luna (ex conductor de El Deportivo de ATV y Gol TV), Jehofred Sulca (actualmente también en RPP y América TV), Marcello Merizalde (actualmente en A Presión) y Marisella Joya (ex jugadora de la selección peruana femenina).
Además, están por lanzarse nuevos programas que están a cargo de la dirección de Luis Carrillo Pinto. El reconocido experto en entretenimiento y marketing deportivo se integró hace poco al canal para liderar el área de deportes de Nativa. En silencio, Nativa, en poco más de un año, ha construido una potente imagen en el deporte peruano y se vislumbra como una de las mejores opciones de contenido deportivo para los fanáticos. También, por supuesto, para las marcas que buscan conectarse con esta audiencia a través del deporte.
