La presentación del estudio «Impacto Económico de la Adopción de la Nube en Seis Países Latinoamericanos», elaborado por FTI Consulting, se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Lima.
La adopción de la nube pública en el Perú genera una fuerza económica creciente y constituye un recurso fundamental para la generación y mejora del empleo, según el estudio «Impacto Económico de la Adopción de la Nube en Seis Países Latinoamericanos», que fue presentado en un evento organizado por Amazon Web Services (AWS) y la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
La presentación del estudio elaborado por FTI Consulting congregó en la sede de la CCL a un centenar de profesionales, gerentes y directivos del sector privado, autoridades y académicos del ámbito tecnológico.
La sesión se inauguró oficialmente con las palabras de Rosa Bueno, presidenta de la CCL, y Karla Wong, Country Leader de AWS para Perú. Ambas lideresas resaltaron la creciente relevancia de la tecnología en la nube en el contexto latinoamericano y su rol en la conformación del futuro digital de la región.
“La transformación digital avanza en Perú y AWS se posiciona como un aliado estratégico en este proceso al impulsar la innovación y la adopción tecnológica de empresas e instituciones públicas en el país. Tenemos un compromiso a largo plazo con el mercado peruano para seguir invirtiendo y ayudando a nuestros clientes de cualquier tamaño e industria en su proceso de transformación digital
Este estudio realizado con FTI demuestra que la revolución digital ha llegado a Perú con la fuerza de una ola imparable, y la adopción de la nube en nuestro país emerge no solo como una fuerza económica, sino también un catalizador para el empleo”, expresó Karla Wong, Country Leader de AWS para Perú.
Principales hallazgos del estudio
Según datos del Banco Mundial, el Perú se mantiene como la sexta economía más grande de América Latina, con un PIB de US$ 242.600 mil millones. A pesar de la recesión económica del 10,9 % del PIB real en 2020 y la inestabilidad política, el país logró un impresionante crecimiento del PIB real del 13,4 % en 2021 y del 2,7 % en 2022. Este crecimiento se sustenta en la posición de Perú como el segundo mayor productor de cobre y un líder mundial en minería, así como en las exportaciones de minerales, productos agrícolas y textiles que contribuyen significativamente a la economía.
En el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Perú está avanzando en la promoción de redes nacionales de fibra óptica para cerrar la brecha digital y ha obtenido un puntaje destacado en el Índice global de ecosistemas de nube 2022 del MIT Technology Review Insights. Sin embargo, el país aún ocupa un puesto bajo en adopción digital en el gobierno y las empresas, lo que indica un gran potencial de crecimiento para la nube pública. Con avances significativos durante la pandemia y una sólida cultura de ingeniería y software, Perú está posicionado para aprovechar los beneficios de la adopción de la nube pública.
El estudio de FTI Consulting concluye que la adopción de la nube pública en Perú generará significativos beneficios económicos y ambientales para toda la economía peruana entre 2023 y 2038. Estima que la nube pública sostendrá cada año, en promedio, durante el periodo analizado, 1.4 millones de empleos, US$ 16.5 mil millones del PIB, US$ 29.6 mil millones en producción adicional, US$ 4.9 mil millones en ingresos laborales, y US$ 2.7 mil millones en ingresos tributarios. Asimismo, en ese periodo evitará un promedio anual de 38 mil toneladas métricas de CO2e.
La investigación destaca el trabajo que realizan en el país proveedores como AWS, empresa líder en el mercado según Gartner. Por ejemplo, la compañía consiguió que INAGEM, agencia del gobierno peruano responsable de monitorear los eventos glaciares y ecosistemas de montaña, logrará un ahorro del 80 % al sustituir el uso de artículos como mensajería, material de oficina e impresoras al adoptar sus servicios en la nube, poniendo en evidencia los grandes beneficios que entidades de cualquier tamaño o sector pueden obtener al implementar estos servicios.