Mercado Negro entrevistó a Alejandra Rodríguez Larrain, CEO de Peru Runners, quien reveló que en el 2024 recaudaron cerca de S/70 mil, a través del programa de inscripciones que fomenta que deportistas participen en la carrera, apoyando a organizaciones sin fines de lucro.
Peru Runners promueve el running desde 1984, pero el año pasado impulsó un programa solidario de participación en una carrera. El “Charity Program” de la KIA Media Maratón de Lima & 10K Powered by Puma del 2024 marcó un antes y un después en la gestión de eventos deportivos de asistencia masiva.
Las entradas para dicha carrera se agotaron tres meses antes de la competencia, por lo que Peru Runners lanzó esa iniciativa que permitía inscribirse, por medio de una dinámica para recaudar fondos para causas benéficas. Un modelo ya aplicado en grandes maratones como las de Londres, Boston, Nueva York, Chicago, Berlín y Tokio.
Running solidario
Mediante el “Charity Program”, las organizaciones benéficas oficiales Fundación Flama, Fundación Peruana de Cáncer, CARE Perú y WUF podían vender cupos a cambio de que el runner haga fundraising. La primera edición fue un éxito y, como este año también volaron los boletos de la KIA Media Maratón de Lima & 10K Powered by Puma, el programa solidario vuelve por segunda vez consecutiva.
“En el 2024 se logró recaudar cerca de 70.000 soles con cuatro ONGs y 93 corredores participantes”, revela Alejandra Rodríguez Larrain, CEO de Peru Runners. Este año, se suman siete organizaciones: Casa Ronald McDonald Perú, Asociación Aprendo Contigo, Fundación Fútbol Más Perú, Olimpiadas Especiales Perú, Andar, ONG Minkando y Asociación Yo Soy Sus Ojos.
Siguiendo esa línea, las proyecciones para la KIA Media Maratón de Lima & 10K Powered by Puma 2025 del próximo 24 de agosto son positivas. “A tres semanas de la carrera, ya hemos sobrepasado el monto alcanzado el año pasado. Nuestra meta para esta edición es llegar a más de 100.000 soles”, destaca Rodríguez Larrain.

La dinámica de participación es similar a la del 2024, por medio de la creación de un perfil en la plataforma autorizada GivenGain. Hasta el momento, 120 atletas se han comprometido con alguna de las causas de las ONGs, lo que demuestra un interés genuino no solo de ser parte de la carrera, sino de ayudar en el proceso.
Al respecto, Rodríguez Larrain comenta que los certámenes pueden y deben ir mucho más allá del deporte, como un motor de impacto en la sociedad. “Correr por la medalla está bien, pero correr por un cambio es mejor”, recalca.
