Debido a su larga asociación con los JJOO, el certamen solo aceptará pagos con tarjetas de la marca y brindará opciones de ocio para los aficionados con tecnología y cultura.
Hoy fue la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024. La capital francesa recibe a los competidores acompañándolos en un recorrido en el cauce del Río Sena.
Dentro de las celebridades invitadas a la inauguración, destacó la presencia de músicos como Snoop Dogg o Lady Gaga. Por eso, Visa, el socio mundial de tecnología de pagos del certamen, está preparado para ofrecer experiencias únicas e innovadoras a los aficionados, tanto en París como en todo el mundo, que han esperado cuatro años por las olimpiadas.
De esa manera, inspirada en el tema «Pas Sans Vous» («No sin ti», en español), Visa está tomando medidas para garantizar que todos, en todas partes, puedan participar en el programa de los Juegos Olímpicos. Por ejemplo, Visa se ha asociado con el programa deportivo juvenil Sport Dans La Ville, proporcionando cientos de entradas para París 2024, financiando nuevos centros deportivos y un programa de mentoría para niñas. Esto incluye un programa de desarrollo para jóvenes periodistas con Le Monde, una de las principales plataformas de noticias de Francia.
Además, Visa invitó a pequeñas empresas de toda Francia a participar en la promoción nacional «Les Paiements Gagnants» (“Pagos Ganadores”, en español), en la que más de 25.000 negocios ofrecieron a sus clientes la oportunidad de ganar entradas, beneficiándose de las oportunidades comerciales existentes para el mercado anfitrión.
Exclusividad como método de pago
Visa Go es la nueva aplicación móvil para los usuarios Visa que visiten los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024. La aplicación ofrece acceso a experiencias únicas y contenido exclusivo sobre los atletas del Team Visa.
Asimismo, ofrecerá una gama seleccionada de descuentos y ofertas de socios oficiales, comercios y restaurantes locales. De hecho, los aficionados pueden comprar una tarjeta prepagada Visa virtual a través de la app.
Precisamente, en reconocimiento a la larga asociación de Visa con los JJOO, es el método oficial de pago para la mercancía oficial en línea en la Tienda Olímpica y París 2024 solo aceptará Visa para pagos con tarjeta y pagos móviles en sus distintas sedes. Ello también será aplicado en la tienda insignia París 2024 Megastore en el icónico Champs-Élysées de París y otros locales oficiales alrededor de Francia. Con ello, la compañía garantiza que se acepten pagos sin contacto en 3.500 puntos de venta en 32 sedes olímpicas y 16 sedes paralímpicas.
Tecnología y cultura
Los aficionados pueden unirse a la diversión en Roblox en Olympic World presentado por Visa. Se trata de una nueva experiencia inmersiva que presenta una colección única de actividades, misiones y datos divertidos con temas deportivos.
Adicionalmente, combinando el deporte con la cultura, Visa ha reunido a seis artistas globales para crear arte urbano en vallas publicitarias por todo París y otras ciudades anfitrionas cercanas, para así celebrar los Juegos y destacar el comercio local. En homenaje a París, la capital mundial del arte urbano, las piezas aparecerán en estaciones de tren, aeropuertos, el metro y otros lugares de la ciudad para ayudar a apoyar y promover el comercio local, que contribuyen a la vitalidad de la ciudad.
Dentro de los participantes, destaca el artista urbano y grafitero de Seine-Saint-Denis Marko 93 (Francia); el reconocido artista urbano y activista Swoon (EE.UU.); el grafitero JonOne (EE.UU.); la artista parisina Olivia De Bona (Francia); el prolífico artista urbano daltónico Alex Senna (Brasil); y el artista multidisciplinario Vexta (Australia).
Al respecto, Luciana Resende Lotze, líder de Marketing para Visa América Latina y el Caribe, comenta la importancia de celebrar casi cuatro décadas como patrocinadores de los Juegos Olímpicos. “Hemos contribuido con la evolución de los Juegos a través de tecnologías de pago innovadoras, rápidas, confiables y seguras que han enriquecido la experiencia de los aficionados, tanto en las sedes de la competencia como desde casa”, señala.