Durante el año 2024, el formato digital y la televisión por cable fueron los únicos medios que lograron superar sus niveles de inversión.
La Asociación de Agencias de Medios de Perú (AAM), publicó su último Barómetro del 2024, un informe comparativo enfocado en analizar el comportamiento de la inversión publicitaria en nuestro país y de aportar información relevante para la industria del marketing y las comunicaciones.
En el estudio se realiza una comparación de dos períodos de la inversión publicitaria: 2024 vs. 2023 (enero-diciembre), centrándose en la digital y la de Out Of Home, y también se analiza el histórico que comprende de 2019 a 2024 (enero-diciembre). Este informe es declaratorio de inversión real de las once principales agencias de medios del país, las cuales, representan aproximadamente el 75% de la inversión total del mercado.
2023-2024
La inversión publicitaria de enero a diciembre de 2024 versus el mismo periodo en 2023 creció 4%, llegando a 525 mil millones de dólares. Los medios con mayor participación fueron dígital (44%) y televisión abierta (31%). La brecha entre estos medios continuó ampliándose, con una diferencia de 13 puntos porcentuales (PP), un poco más del doble de lo que fue en el año 2023.
Por otro lado, los medios de mayor crecimiento fueron televisión por cable (+21%), cine (+14%) y vía pública (+12%). Además, el formato digital con mayor participación fue social ads (42%), pero decreció en inversión (-3%). Se destacó el vídeo digital, que tuvo un alza de 44% y, además, amplió su share en 6%.
Otras formas de publicidad digital que también crecieron fueron el search SEM (+25%) y display/banners (+6%). En cuanto a vía pública, fueron OOH tradicional (+26%) e Indoor tradicional (+55%) los que incrementaron su inversión y a su vez, aumentaron su participación.
2019-2024
Cabe resaltar que la inversión publicitaria en 2024 no ha alcanzado los niveles del año 2019 (-7%), ya que el crecimiento fue de 565 mil millones. Sin embargo, digital y televisión por cable son los únicos medios que han logrado superar sus niveles de inversión. La AAM estima una proyección de crecimiento para el año 2025 versus 2024 de 3,5%.