¿Cómo está cambiando la industria en Perú?
Un informe de Mintel señala que el consumidor conecta bienestar mental y apariencia física, aumentando la necesidad de procedimientos especializados. En Perú, la IA ya está en la medicina estética con la aparatología premium. ¿Qué mejoras ofrece?
En los últimos cinco años, los consumidores peruanos evidencian una tendencia al alza en gastos destinados al cuidado personal. Una inclinación global en la industria de la belleza que cobra, cada vez, mayor relevancia. En ese sentido, la evolución del sector ha llevado a aplicar inteligencia artificial a la medicina estética. En Perú, por ejemplo, Medi Esthetic opera con aparatología única en el mundo que personaliza los tratamientos a través de IA. ¿Cuál es el impacto de la inteligencia artificial en este rubro?
La consultora Mintel compartió una serie de predicciones beauty (belleza, traducido al español) para este año. Entre ellas, destacó que el bienestar mental y la apariencia física están conectados en la mente del consumidor. El uso de IA favorece a la industria debido a que, conviene destacar, personaliza tratamientos para satisfacer a ambiciosos consumidores.
Exion, la tecnología de Medi Esthetic que trae la IA a la medicina estética en Perú
Exion, la aparatología premium de Medi Esthetic que funciona con IA, realiza un análisis de cada persona. Su propósito es determinar la intensidad, duración y número de tratamientos necesarios. Un método que permite mejores resultados y más seguridad para los pacientes que aumentaron el consumo de tratamientos estéticos en 50% los últimos cinco años.
“Nos encontramos en las primeras etapas de lo que será sin duda una revolución en el campo de la estética. Poco a poco las aparatologías con IA serán las favoritas, ya que pueden realizar tratamientos personalizados y se convierten en los principales aliados del staff médico”, explica Carlos Loayza, gerente comercial de Medi Esthetic.
Además, cabe resaltar que Exion es una aparatología única en el mundo. Su sofisticado sistema es capaz de analizar a cada persona para determinar la intensidad, duración y número de tratamientos necesarios. A través de la eficiencia de la IA es posible sopesar y evaluar la condición de cada paciente para perfeccionar protocolos. También orienta tratamientos especializados.
“Como empresa de trayectoria buscamos estar a la vanguardia y estamos en constante búsqueda y actualización respecto a aparatologías de punta”, destaca Loayza. El vocero de la compañía también destaca que la personalización es parte de su filosofía: “sabemos que cada paciente es única, no solo estéticamente, sino físicamente (…) Nuestra mayor satisfacción es verlas seguras, empoderadas y satisfechas después de terminar sus tratamientos”, añadió Loayza.
Para lograr este objetivo, Medi Esthetic desarrolla protocolos personalizados que parten de la confianza. Esta se respalda en la calidad de su atención, que incluye una evaluación médica sin costo para conocer el estado de salud de la persona. Por otro lado, durante el proceso el paciente podrá realizarse tratamientos con citas de control para monitorear su avance.