El evento presenta películas adaptadas para personas con discapacidad visual y auditiva del 19 al 24 de noviembre en salas descentralizados de 10 provincias del Perú.
En el Perú, existen cerca de 160.000 personas ciegas; mientras que, casi 600.000 sufren de algún tipo de discapacidad visual y otros 39.048 presentan discapacidad auditiva, de acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud (Minsa). Pese a ello, dicha comunidad no cuenta con mucha variedad de actividades culturales a su disposición, lo que limita su acceso al ocio.
Por eso, desde el 2018, se organiza el Festival de Cine Accesible “AcceCine”, el cual proyecta de forma descentralizada películas adaptadas para personas con discapacidad visual y auditiva. La iniciativa recibe estímulos económicos del Ministerio de Cultura (Mincul), así como de diversas empresas privadas.
“Desde el 2013, hacemos muestras de cine en gobiernos locales, proyectando películas con audiodescricpción y subtitulado descriptivo”, cuenta Elizabeth Campos, codirectora de AcceCine, quien también es la directora ejecutiva de la Comisión de Damas Invidentes del Perú (CODIP).
“AcceCine”, impulsa la generación de espacios para que las personas en situación de discapacidad, sobre todo sensorial, puedan acceder al disfrute de la cultura, como ejercicio pleno de sus derechos humanos. “Iniciamos la presentación de las películas como una especie de demanda de protesta porque cuando se trabajó la ley general de la persona con discapacidad nosotros insistimos en que se incluya la autodescripción, pero no fue considerada”, comenta Campos.
Por un cine peruano inclusivo
Este año, la sexta edición se desarrollará del 19 al 24 de noviembre y tendrá presencia en Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Lima, Huancayo, La Libertad, Pasco, Piura y Puno. La inauguración será en la sede principal en el Centro Cultural de España, ubicado en Jirón Natalio Sánchez 181, en Lima.
La ceremonia estrenará la versión adaptada de la película peruana “Viejas amigas”, dirigida por Fernando Villarán. Al terminar la proyección habrá un breve conversatorio con el director de la película y miembros del elenco.

Adicionalmente, el festival presentará el uso del dispositivo Dolby DAS, el cual permite a las personas con discapacidades visuales y auditivas recibir la audiodescripción y el subtitulado descriptivo, sin interferir con el resto del público en la sala de cine. Dicha tecnología aún no está disponible en Perú, pero será introducida en salas comerciales durante los días del evento, gracias a la organización.
«AcceCine» contará con actividades presenciales y virtuales, así como talleres, clases maestras, charlas y conversatorios. Por otro lado, la sección “Cine inclusivo infantil” tendrá seis funciones especiales en Lima, Cusco, Piura y Trujillo, donde participarán alumnos de instituciones educativas.
“Nuestro objetivo principal es lograr que el cine peruano sea inclusivo, sea para todas las personas. Por eso, buscamos que los cineastas y realizadores peruanos puedan tomar en cuenta las herramientas de accesibilidad existentes desde el inicio de sus presupuestos, pues ello permitirá que todas las personas puedan disfrutar las películas en igualdad de condiciones”, acota Campos.
La programación de AcceCine está compuesta por películas de distintos géneros y formatos, realizadas en el Perú y en diversos países de habla hispana, como Juliana, El perro del hortelano, American Visa, entre otras. Todas las funciones son gratuitas y cuentan con audiodescripción y subtitulado descriptivo. Para ver la programación completa, ingresar al siguiente link.