La herramienta de Google busca ayudar a las empresas a obtener información relevante sobre sus operaciones y con esos datos implementar la mejor táctica para comenzar a vender sus productos o servicios a clientes en todo el mundo.
En un mundo cada vez más globalizado, la expansión a nuevos mercados internacionales se ha convertido en una estrategia fundamental para el crecimiento de las compañías. Sin embargo, este proceso puede resultar desafiante, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Hoy, gracias a los espacios que abre el uso del internet, los negocios pueden tener acceso a herramientas digitales útiles que contribuyan con su crecimiento internacional. Una de ellas es Google Market Finder, una alternativa accesible que busca ayudar a las empresas a obtener información relevante sobre sus operaciones y con esos datos implementar la mejor táctica para comenzar a vender sus productos o servicios a clientes en todo el mundo.
Pero esas barreras pueden superarse logrando la meta deseada a través de esta plataforma gratuita, la cual ofrece crear una estrategia de marketing que sobrepase fronteras, obteniendo múltiples beneficios que les permita alcanzar nuevas audiencias, alimentando el planeamiento actual y proyectado . Entre las acciones que se pueden realizar con esta herramienta destacan:
1. Identificar mercados potenciales: Market Finder analiza el sitio web de la empresa o la descripción de sus productos o servicios para recomendar mercados con alto potencial de éxito.
2. Obtener información valiosa: La herramienta proporciona datos detallados sobre cada mercado, incluyendo su tamaño, la competencia, la penetración de internet, el comportamiento del consumidor y mucho más.
3. Planificar su expansión: Market Finder ayuda a las empresas a desarrollar un plan de crecimiento personalizado con recomendaciones sobre logística, marketing, precios y otros aspectos clave.
4. Reducir el riesgo: Al proporcionar información precisa y detallada sobre los mercados internacionales, Market Finder ayuda a las empresas a minimizar el riesgo asociado a la expansión internacional.
5. Aumentar las ventas: La expansión a nuevos mercados puede aumentar significativamente las ventas y ganancias de las empresas.
6. Diversificar el riesgo: Al depender de un solo mercado, las empresas se exponen a una serie de riesgos. Alcanzar la internacionalización concede diversificar el riesgo y aumentar la estabilidad del negocio.
7. Mayor competitividad: Al acceder a nuevos mercados, las empresas pueden acceder a nuevas tecnologías, recursos y talento, lo que les permite mejorar su competitividad en el mercado global.
Para acceder a esta herramienta basta con ingresar al link de Google Market Finder e insertar la dirección web de la empresa en Internet dentro de la plataforma, y seguir los pasos, según las características y necesidades de cada compañía. Posterior a ello, se debe revisar las categorías y confirmarlas, a continuación, se podrá realizar una revisión de la recomendación de mercados disponibles acorde al tipo de negocio y terminar el registro de la entidad.
De esta manera, los negocios podrán explorar nuevos mercados y lograr la expansión exponencial que desean, sin importar el tamaño de la empresa y los años de posicionamiento que poseen.