En la búsqueda tradicional, los anunciantes seleccionan palabras clave y tipos de concordancia para activar determinados anuncios; sin embargo, en el Modo IA, Google evaluará toda la interacción para decidir cuáles mostrar.
Google AI Mode fue lanzado en Estados Unidos el pasado 27 de junio para integrar la inteligencia artificial (IA) Gemini de forma directa en la experiencia de búsqueda. Esto transformó el modelo en que se procesan las consultas de los usuarios.
Desde entonces, Google AI Mode ha continuado expandiendo sus funcionalidades desde AI Overviews. De manera que no solo permite obtener respuestas más completas, comparaciones de productos o información local, sino que también contribuye a una mejor segmentación de las publicidades, de acuerdo a específicos públicos.
Análisis de toda la interacción
A nivel de marcas y negocios, Google AI Mode representa un cambio significativo en la constitución de las estrategias digitales. Siguiendo esa línea, el siguiente paso es involucrar los anuncios directamente en el diálogo impulsado por IA.
Esto quiere decir que las agencias acostumbradas a la filtración por palabras clave, deberán replantear cómo estructuran, optimizan y miden las campañas. En la búsqueda tradicional, los anunciantes seleccionan palabras clave y tipos de concordancia para activar determinados anuncios; sin embargo, en el Modo IA, Google evaluará toda la interacción para decidir cuáles mostrar.
Además, las marcas tendrán que considerar cómo sus mensajes se integran en un intercambio fluido entre el usuario y la IA. ¿Para qué? Pues, precisamente, para anticiparse al contexto que desencadena la colocación de dichos anuncios.
Por ejemplo, una publicidad de zapatillas para correr podría haber aparecido al buscar » mejores zapatillas de trail «. En el modo IA, podría verse el mismo anuncio en medio de una sesión de planificación de varios pasos sobre » cómo prepararse para una excursión de senderismo de una semana «, junto con sugerencias contextuales del propio gráfico de conocimiento de Google.