El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo destacó que dicho monto superó en 22,3% lo recaudado en el mismo periodo del 2024.
Las exportaciones peruanas siguen a buen puerto. De acuerdo al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), estas han sumado 33.410 millones de dólares entre enero y mayo del presente año.
Este monto supera en 22,3% el alcanzado en el mismo periodo del 2024. Mincetur identifica un mayor volumen exportado (+10.8%) y mejores precios internacionales (+10.4%) como factores influyentes.
Desilú León, ministra de la cartera, señaló que, solo en mayo, las exportaciones crecieron un 13%, acumulando así 13 meses consecutivos de expansión. “Estamos convencidos de que, con el trabajo articulado entre el sector público y privado, y brindando capacitación y asistencia técnica a nuestras empresas, alcanzaremos un nuevo récord de más de 77.000 millones de dólares al cierre de 2025”, comentó.
Sectores que crecieron
El sector pesquero fue el que más destacó por su crecimiento en los primeros cinco meses del año: las exportaciones alcanzaron los 2.036 millones de dólares. Esto representa un aumento de 58,4%, respecto al mismo periodo del año anterior.
Dentro de los productos que resaltan está la pota que incrementó 232%. Asimismo, los derivados de anchoveta (51,6%), las ovas de pez volador (30%), el langostino (14%) y las conservas de pescado (12,1%).
Por su parte, el agro tuvo exportaciones por 4.578 millones de dólares, creciendo un 24,1% en el referido periodo. En ese sentido, hubo un aumento en los envíos de cacao (77%), tanto en grano como en manteca.
En minería, las exportaciones totalizaron 21.996 millones de dólares, lo que refleja un incremento de 22,4%, presentado aumentos en los concentrados de plata (81%), oro (43%), zinc (22%) y cobre (18%). Otros sectores que contribuyeron al buen resultado fueron textil –confecciones que sumaron 716 millones de dólares, aumentando la exportación de prendas de algodón (17,9%), tejidos (26,4%) y fibras textiles (19,2%).
Regiones destacadas por su crecimiento
- Huánuco (286%)
- Amazonas (147%)
- Apurímac (84%)
- Ayacucho (78%)
- Junín (77%)