“Sostenibilidad en una Encrucijada” ofrece recomendaciones prácticas y orientación basada en datos para ayudar a las empresas a comunicar visualmente sus compromisos de responsabilidad social corporativa.
Getty Images publicó el reporte “Sostenibilidad en una Encrucijada”, el cual analiza cómo ha cambiado la representación visual de la sostenibilidad en los últimos 20 años. Asimismo, comparte recomendaciones prácticas y orientación basada en datos para ayudar a las empresas a comunicar visualmente sus compromisos de responsabilidad social corporativa.
Los datos fueron recopilados mediante encuestas globales de consumidores realizadas por VisualGPS entre julio de 2022 y julio de 2024. La investigación incluyó a adultos mayores de 18 años, con muestras de entre 5.300 y 7.000 encuestados de 25 países.
De acuerdo a los resultados, el 81% cree que “ser verde” es solo una estrategia de marketing. Siguiendo esa línea, dos de cada tres personas dudan que las empresas realmente estén comprometidas con la sostenibilidad.
En tanto, el impacto del calentamiento global en Latinoamérica es evidente: el 77% de los latinoamericanos afirma sentir sus efectos en su vida diaria, superando al promedio global (69%). De hecho, casi nueve de cada 10 personas en la región creen que las empresas deberían utilizar sus recursos para mejorar la sociedad y el medio ambiente.

¿Cuáles fueron los principales hallazgos?
- El 85% de las personas quieren ver imágenes y videos que muestren realmente cómo está siendo afectado el medio ambiente como resultado directo del cambio climático.
- El 83% de las personas desea ver señales de progreso, ya sea a través de acciones individuales, corporativas o políticas públicas.
- El89% de los latinoamericanos cree que la inteligencia artificial podría tener un impacto positivo en la crisis climática en los próximos cinco años.
- Sin embargo, las preocupaciones sobre su huella ambiental son latentes; más de la mitad considera que la IA afecta negativamente la eficiencia energética.
- El 75% señala que quieren ver imágenes y videos que muestren cómo las empresas y los gobiernos están abordando el cambio climático.