Solo en enero de 2023 se registran más de 10 mil casos de mujeres víctimas de violencia. El proyecto de estudiantes de Toulouse Lautrec es un dispositivo electrónico de auxilio que multiplica las funciones de un botón de pánico
A puertas de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, es importante observar las cifras de violencia que viven las mujeres. El Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reportó que al menos 133 mil 436 mujeres fueron atendidas en 2022 por casos de violencia económica, psicológica, física o sexual. Solo en enero de este año la cifra de víctimas ya supera los 10 mil casos. Ante esta problemática, estudiantes de Toulouse Lautrec comparten una iniciativa.
Un equipo de estudiantes de la escuela de creatividad e innovación desarrolló un dispositivo de auxilio rápido. El propósito es combatir y prevenir la violencia de género. El wearable o dispositivo electrónico denominada Iris funciona como un botón de pánico. El diseño exterior tiene la apariencia de un accesorio con la diferencia de que envía un mensaje de texto automático con ubicación exacta a un contacto de confianza.

“Los profesionales estamos llamados a contribuir a la solución de problemas sociales. Con esta innovación buscamos empoderar a las mujeres peruanas. Además de ayudar a nuestras autoridades a luchar oportunamente contra los casos de violencia de género”, señalaron Sofía Sotelo, Fernanda Melgarejo y Adrián García, desarrolladores de Iris. Las estudiantes pertenecen a la carrera de Diseño de Producto e Innovación Tecnológica de Toulouse Lautrec.
Percys Pacheco, coordinador de la carrera y líder del proyecto, dijo que Iris entrará en fase de prueba. “El objetivo será evaluar el funcionamiento del dispositivo y recopilar datos relevantes para mejorar el wearable. Así empezar a desarrollar un aplicativo móvil que lo complemente y que podría ponerse al servicio de las autoridades”, añadió. “Iris nació como un proyecto de aula y se desarrolló con la metodología Toulouse Thinking. Esperamos que realmente transcienda a la sociedad”, finalizó Pacheco.











