Creada por estudiantes de Miami Ad School Buenos Aires, la propuesta de Sephora busca demostrar que el hecho de que un hombre se maquille no le resta masculinidad y que, incluso, en el pasado era algo normal.
Los productos de belleza como el maquillaje están estrechamente relacionados al público femenino. No obstante, eso no significa que en el pasado los hombres no hayan pintado sus rostros – algo que incluso era normal-.
En ese sentido, una campaña creada por estudiantes de la Miami Ad School Buenos Aires, para Sephora aborda los prejuicios existentes en torno al uso de maquillaje por parte de los hombres.
La propuesta visual, bajo el título “Real men don’t wear makeup?” (¿Los hombres reales no usan maquillaje?), busca abrir un espacio de reflexión sobre las nociones tradicionales de masculinidad y estética.
Para ello han partido de una premisa histórica: figuras importantes como los faraones egipcios, los guerreros samuráis, los vikingos y los soldados no solo se maquillaban, sino que lo hacían como símbolo de poder, estatus o valentía.
A través de paneles donde los hombres y sus caras pintadas son los protagonistas, la campaña recurre a la ironía para poner en tela de juicio la frase “los hombres de verdad no usan maquillaje”, evidenciando cómo la historia contradice esa creencia.
LEE TAMBIÉN:
Así es como Sephora enfrenta la discriminación racial de los algoritmos de Google
Aunque se trata de un trabajo académico, la campaña se inserta en un debate vigente dentro de la industria de la belleza: la necesidad de eliminar la estigmatización de que solo las mujeres deben cuidar su estética.
“Nuestra idea de campaña, «¿Los hombres de verdad no usan maquillaje? ¿Estás seguro?», desafía directamente este prejuicio con ironía y verdad histórica, con el objetivo de replantear el maquillaje como un emblema de fuerza y tradición”, dice la escuela, según la descripción de la campaña publicada en Ads of the world.