El anuncio no solo destaca la aceptación personal, sino que también posiciona a los jóvenes como motores de cambio para construir un mundo más tolerante.
En un gesto que va más allá de la típica temporada navideña, Vodafone Portugal ha lanzado una campaña que toca los corazones al abordar la importancia de la aceptación y el amor en todas sus formas. Bajo el lema “No importa cuántas otras voces se oigan, nunca es tarde para escuchar a tu corazón”, la compañía presenta una narrativa que destaca la diversidad y la superación de barreras sociales.
El anuncio, realizado por Wunderman Thompson Portugal, utiliza la canción “Listen to your heart” de Roxette como telón de fondo para contar la historia de una abuela que, inspirada por los jóvenes de su familia, decide reconciliarse con un amor del pasado. La trama, ambientada en Navidad, aborda el miedo a los prejuicios y la importancia de vivir con autenticidad.
La película, producida por Krypton Films y dirigida por Augusto Fraga, no solo destaca la aceptación personal, sino que también posiciona a los jóvenes como motores de cambio para construir un mundo más tolerante. El spot tiene presencia en televisión y plataformas digitales, canales a través de los cuales lleva un mensaje de esperanza y apertura en épocas navideñas.
Al abordar la experiencia de las personas LGBTIQ+ y sus desafíos en términos de aceptación, Vodafone se posiciona como una marca comprometida con la inclusión y la diversidad. La elección estratégica de la temporada navideña refuerza la idea de que estas reflexiones sobre amor y aceptación son relevantes en cualquier momento del año.
La marca destaca que esta campaña es una invitación a reflexionar sobre la importancia del amor y la aceptación en todas sus manifestaciones, destacando su impacto en el bienestar individual, las relaciones y la sociedad en su conjunto. En un momento en que la autenticidad y la diversidad son valores fundamentales, acciones como esta demuestran el poder de las marcas para inspirar cambios significativos en la percepción social y la construcción de un mundo más inclusivo.