La iniciativa, desarrollada de la mano de la Fundación Atresmedia, incluye una pieza donde un niño le pide a su madre que deje de usar su smartphone durante la cena.
Si bien la utilización de un equipo móvil es casi imprescindible en la cotidianidad, existen momentos en los que se deberían dejar a un lado para aprovechar los espacios en familia. Sin embargo, muchas veces esto no es tomado en cuenta en el hogar, trayendo consecuencias negativas para el desarrollo emocional, social y físico de sus integrantes.
Frente a ello, la Fundación Atresmedia y Unicef España han lanzado una campaña centrada en promover espacios familiares sin dispositivos digitales. Una propuesta que mediante acciones que se observan diariamente, como apartar dejar de usar los celulares durante la cena, exhorta la comunicación entre padres e hijos y reforzar el acompañamiento adulto en el entorno digital.
LEE TAMBIÉN
“Las palabras son permanentes”, una campaña que retrata con tatuajes el impacto del abuso en línea
La iniciativa concientizadora, titulada “Saca el móvil de la cena”, incluye una pieza corta, pero muy puntual donde destaca esta evidente necesidad de un tiempo de calidad que merecen los niños en casa. Por ello, en el video se muestra a un menor que, al observar a su madre usando el móvil cuando están a punto de cenar, le dice: “¿Cenamos?”. Más que una pregunta, es una petición de disfrutar ese momento juntos.
Además, según un estudio, elaborado por Unicef España, el uso del móvil por parte de los adultos durante las comidas familiares se asocia con un mayor riesgo de uso problemático de Internet y otras prácticas de riesgo. Asimismo, indica que las familias que comparten momentos cotidianos sin distracciones digitales ofrecen mayores niveles de protección.
Por otro lado, Atresmedia ha manifestado, mediante un comunicado, que aunque los entornos digitales brindan grandes beneficios para grandes y adultos, también implican riesgos que pueden afectar negativamente ese desarrollo. “Por ello, el papel de los adultos de referencia es esencial para que la experiencia digital de niños, niñas y jóvenes sea segura y positiva”, indicó.