A un año del inicio de operaciones en el Perú, la app de delivery tiene presencia en 23 ciudades del país, cuenta con más de 10 mil socios comerciales y alrededor de 6 mil repartidores activos.
PedidosYa cumple un año de operaciones en el Perú acercando la tecnología del delivery y ofreciendo sus servicios multicategoría a los usuarios del país. Para 2022 la marca espera duplicar su negocio en el mercado local a través del fortalecimiento de su presencia en las 23 ciudades donde opera, y de la suma de nuevos usuarios y comercios en lugares donde el delivery a través de aplicaciones aún no ha llegado.
Esteban Gutiérrez, CEO de PedidosYa en Latinoamérica, explica que la marca apunta a tener una orden al mes por habitante en cada uno de los países donde opera. “En 2021 cumplimos el plan que teníamos. Ahora, nuestra visión está enfocada en tener la cobertura de más ciudades en el país y poder seguir ganando espacio a nuestro principal competidor: la cantidad de personas que aún llaman por teléfono para hacer sus pedidos o compras”, agrega.
Debido a su nivel de ingresos, población y distribución geográfica, el Perú debería estar haciendo más pedidos por aplicativo de los que hoy hace. Aproximadamente, en América Latina, entre 6 a 7 personas de cada 10 aún llaman al restaurante por su orden. Esta realidad refuerza la idea de que hay aún mucho por hacer para potenciar el delivery.
“Cuando ingresamos al país, tuvimos tres meses de adaptación para luego tomar el vuelo que esperábamos. Un año después, estamos posicionados donde lo teníamos planificado. Actualmente estamos ubicados en el TOP 3 de los mercados más importantes de la plataforma en la región. Si lo comparamos con otros mercados más maduros, tanto de América Latina como en otras partes del mundo, vemos el gran potencial del Perú, que todavía está en pañales”, agrega Gutiérrez.
Desde que PedidosYa inició su operación en el Perú, al cierre del primer año, duplicó el número de comercios afiliados, actualmente cuenta con cerca de 10 mil socios comerciales. Asimismo, tiene alrededor de 6 mil repartidores activos. La pandemia aceleró la llegada de la app líder en Latinoamérica al país, así como el tiempo de adopción de la tecnología.
Impulso al interior
PedidosYa actualmente tiene presencia en 23 ciudades del país: Lima, Chimbote, Huancayo, Ica, Piura, Chiclayo, Trujillo, Arequipa, Cusco, Tacna, Cajamarca, Juliaca, Huacho, Huaura, Puno, Chincha, Sullana, Moquegua, Ayacucho, Talara, Cañete, Ilo e Iquitos y además, es la única app de delivery en la Selva.
Esteban Gutiérrez señala que en gran parte de este 2022 se seguirá invirtiendo en las ciudades donde se inició operaciones el año pasado, generando más densidad de usuarios y comercios. Si se concretan estos planes, brindando una mejor experiencia de usuario y servicio en general, no descartan abrir operaciones en 6 o 10 ciudades más este año.
“Buscamos llegar a la mayor cantidad de ciudades para que cada vez más peruanos puedan pedir todo lo que necesiten de manera rápida y sencilla a través de nuestra plataforma. Cuantos más usuarios haya, contribuiremos más a la reactivación económica del país y de las comunidades locales trabajando en conjunto con pequeños, medianos y grandes comercios a nivel nacional y con todo nuestro ecosistema digital”, destaca.
Asimismo, uno de los grandes hitos de la app en 2021 fue la expansión de su unidad de negocios PedidosYa Market, el dark store que opera en modo quick-commerce, lanzado en plena pandemia y que logró simplificar la manera de hacer las compras diarias, ya que muchas personas no quieren pedir comida ya preparada o quieren cocinar. Esta categoría tiene mucho potencial y la empresa cuenta con zonas identificadas donde abrirán más locales. Este 2022 ya cuentan con operaciones en Trujillo y Arequipa.
Restaurantes es la vertical más importante de PedidosYa en Perú, luego sigue el servicio Courier, considerado el mercado más relevante para PedidosYa Latinoamérica. Actualmente también se está trabajando para potenciar mucho más este servicio ya que es un país que demanda un buen flujo de logística y de apoyo para miles de emprendedores. Además, la plataforma cuenta con mercados, cafeterías, kioscos, farmacias, tiendas, bebidas y mascotas. En todas las verticales, los peruanos podrán encontrar miles de opciones para cubrir sus necesidades del día a día de manera fácil y rápida.