Tras la filtración de datos de 39 millones de cuentas de compradores, en 2018, la empresa propietaria de Shein mintió sobre la magnitud del hecho. Piratas informáticos robaron información como nombres, contraseñas y datos bancarios
Shein, la marca favorita de los compradores millennial y de la ‘Generación Z’, está envuelta en una polémica. Si bien en 2018 se enfrentó a un gran problema por la filtración de datos de 39 millones de cuentas, ahora llegó la penalidad. Autoridades de Nueva York multaron a Zoetop, la empresa propietaria del negocio que comercializa moda a precios bajos.
La fiscal general de Nueva York, Letitia James, señaló que la empresa Zoetop mintió sobre el alcance de la violación de datos. En ese momento, señalaron que se trataba de “solo una fracción” de clientes afectados. Cuando, en realidad, se robaron datos de 39 millones de cuentas. La multa impuesta es de 1.9 millones de dólares.
En el asalto se robaron nombres, direcciones de correo electrónico, contraseñas y data bancaria como información de tarjetas de crédito. La información recabada fue vendida en línea. Posterior al hecho señalaron haber tomado “medidas significativas” para mejorar su seguridad cibernética.
La autoridad de la localidad estadounidense señaló que la empresa no salvaguardo los datos de sus clientes. Tampoco informó a millones de titulares de cuentas que su información había sido expuesta. “Mientras los neoyorquinos compraban las últimas tendencias en Shein sus datos personales fueron robados y Zoetop trató de encubrirlos”, dijo James.

¿Cómo mintió Shein sobre la filtración de datos?
La empresa informó, inicialmente, que solo 6.42 millones de cuentas habían sido víctimas de hackeo. Otra de sus negligencias fue no haberse contactado con la mayoría de los titulares de las cuentas afectadas. Tampoco hubo un restablecimiento de contraseñas forzado para contrarrestar el hecho.
Cuando sucedieron los hechos, la empresa dijo a sus consumidores que no habían identificado “ninguna evidencia” de la información de las cuentas bancarias o tarjetas de crédito estuvieran comprometidas. Informaron que solo se habían robado direcciones de correo y contraseñas.
«No proteger los datos personales de los consumidores y mentir al respecto no está de moda«, dijo James. Sobre el caso, Shein aseguró que trabajará para mejorar su ciberseguridad. «Proteger los datos de nuestros clientes y mantener su confianza es una prioridad principal, especialmente con las amenazas cibernéticas en curso que se plantean a las empresas de todo el mundo», expresó un portavoz.
Recordemos que, en 2021, la aplicación móvil Shein se colocó por delante de Amazon en las listas de aplicaciones de iOS y Android. El breve pero significativo suceso posicionó a la marca como la aplicación de compras más descargada en los EE. UU., con artículos que cuestan $ 10,70 (£ 7,90) en promedio.
