Durante la importante reunión con sus aliados, emBlue brindó destacados alcances sobre las nuevas tendencias del mercado y cómo estas han llevado a un nuevo nivel a diferentes prácticas enfocadas al customer engagement.
emBlue sigue comprometiéndose con sus destacados aliados, otorgándoles las mejores estrategias vinculadas al customer engagement y las nuevas tendencias del mercado. Por ello, durante la más reciente celebración del desayuno exclusivo brindado por la compañía internacional, se tocó puntos esenciales que las marcas deben tener en cuenta para poder emplear la tecnología, en especial, el uso de la Inteligencia artificial y la fidelidad de sus clientes.
Confianza real, antes que la artificial
Durante la exclusiva reunión, Mercado Negro pudo conversar con Daniel Soldán, co-founder & CEO de emBlue, quien amplió mayores detalles del costumer engagement y cómo las marcas deben complementarlas con efectividad acompañada de la IA.
“El customer engagement ayuda a mejorar el compromiso y la fidelidad que los consumidores tienen con ellos (…) La inteligencia artificial ha acelerado y simplificado un montón de procesos, ayudándonos a ser creativos”, explica Daniel.
Sin embargo, resaltó que las marcas no deben perder de vista la humanización de las relaciones que manejan con los clientes.
“Tenemos que humanizar la relación. Si bien, las relaciones son humanas, muchas veces las dejamos en manos de la Inteligencia Artificial. No perdamos esa relación y el compromiso con los clientes. No generemos una confianza artificial, sin mejorar la confianza real”, precisó el CEO de emBlue, quien advirtió las desventajas de dejar todo en manos de este novedoso software futurista.
“Al no humanizar, se pierde el compromiso, la creatividad y también el vínculo. Una vez que se pierde lo último, los clientes nos empiezan a valorar solo por el precio; entonces, el precio de un producto es a través del valor percibido, si nosotros generamos confianza, vínculo y compromiso, obtendremos fidelidad en los consumidores, por lo que no tendremos que pelear tanto por el precio, por lo menos no será la primera variable”.
emBlue y las ventajas que otorgan a sus clientes
Asimismo, Daniel Soldán, destacó las novedades que brinda la plataforma de emBlue hacia sus clientes, cuyo vínculo con la tecnología y la inteligencia artificial son de sus principales prioridades.
“Nuestros procesos internos provienen del área de la tecnología. Mucho del código que nosotros estamos escribiendo está respaldado por herramientas de Inteligencia Artificial. Hoy en día existen los microservicios de IA, que nos ayudan a resolver algunas cosas. Por otro lado, las cadenas de atención con el cliente, como poder cortar el tiempo de respuesta a partir de las preguntas del cliente y llevando información a la mano. Por último, las métricas y cómo la IA nos ayuda a obtenerlas del nivel de engagement de los clientes para después crear segmentos y shortness adaptados a este mencionado nivel”, sentenció.
El desarrollo de la IA en los puntos de venta en las marcas peruanas
Otro de los puntos importantes que se tocó en el emBlue Breakfast fue el implemento de la Inteligencia Artificial en los puntos físicos de venta para poder recoger mucha data y usarla a favor de la tasa de confort de los clientes.
“Con la IA se puede usar esta data a nivel de marketing y operaciones, para mejorar la eficiencia y la tasa de conversión de los clientes. El tráfico en el punto de venta, el tiempo que puede esperar en caja un cliente, puede ser un punto de insatisfacción, al igual que los quiebres de producto”, explica Eugene Terras, Director Comercial ETLP.
Por su parte, Laurent Paris, director de operaciones ETLP, dejó en claro cuáles son los puntos que impiden el desarrollo de las herramientas brindadas por la Inteligencia Artificial dentro de los puntos de ventas físicos en el Perú.
“En primer lugar, existe un tema de idiosincrasia, de la percepción que se tiene del concepto de innovación. La innovación es un reto que te debes poner para poder tener una ventaja competitiva, no forzosamente a corto plazo, sino a mediano o largo plazo. Esto constituye un riesgo para adoptar una tecnología”, señala Laurent.
Si deseas conocer más detalles sobre el emBlue Breakfast, puedes disfrutar del resumen del evento en el siguiente video
*Contenido patrocinado