Viaje. Además, según el informe de la consultora The White Rabbit, “seis de cada diez encuestados afirmaron haber visitado un destino específico después de verlo en el perfil de un influencer en redes sociales”.
La consultora The White Rabbit ha revelado en su último informe cómo la generación Z está transformando la manera en que se relaciona con los viajes y el turismo. Este estudio proporciona una visión clara sobre las nuevas tendencias de consumo de los jóvenes de entre 18 y 30 años y cómo estas están moldeando el futuro del sector turístico.
El informe destaca que “el 75% de los jóvenes de entre 18 y 30 años consulta TikTok, Instagram y YouTube antes de decidir su próximo destino de viaje”. Esta cifra refleja un cambio significativo en la forma en que los consumidores jóvenes acceden a información sobre destinos turísticos. Las redes sociales se han convertido en la principal fuente de inspiración y comparación de precios, además de servir como herramientas para leer reseñas y obtener recomendaciones personalizadas.
En palabras de Enan López de Freitas, socio y CMO de The White Rabbit, “la Generación Z no se conforma con las tradicionales guías de viaje como se solía hacer antes, ahora buscan autenticidad y experiencias reales que solo encuentran en las redes sociales”. Este cambio en las expectativas implica que el sector turístico debe adaptarse a estas nuevas demandas. Los viajeros jóvenes buscan experiencias genuinas y auténticas, lo cual contrasta con las promociones tradicionales que suelen ser genéricas y poco personalizadas.
El papel de los influencers en la promoción turística
El informe subraya la importancia creciente de los influencers en la promoción de destinos turísticos. Los creadores de contenido tienen la capacidad de crear una conexión emocional con sus seguidores, lo que resulta en una promoción más efectiva.
Según los datos, “seis de cada diez encuestados afirmaron haber visitado un destino específico después de verlo en el perfil de un influencer en redes sociales”. Este hallazgo resalta la relevancia de los influencers en la decisión de viaje de los jóvenes y la necesidad de que las empresas de turismo integren estos actores en sus estrategias de marketing.
La investigación de The White Rabbit enfatiza que las empresas de turismo deben adaptarse al entorno digital para mantenerse relevantes. La comunicación debe ser más personalizada y menos uniforme, ajustándose a los intereses y preferencias de los segmentos de audiencia específicos. Las estrategias de marketing deben centrarse en mensajes únicos y dirigidos, aprovechando las plataformas digitales para crear conexiones más profundas con los consumidores.