El saludo de Robert Prevost a Chiclayo tras su elección como Sumo Pontífice ha despertado un creciente interés, llevando a medios y personas de todo el mundo a descubrir más sobre esta ciudad.
El pasado 8 de mayo, Robert Francis Prevost, quien se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos en la Curia romana, fue elegido como el nuevo Papa, tomando el nombre de León XIV.
Conocido por su cercanía con los más necesitados, Robert ingresó a la Orden de San Agustín en 1977, profesó sus votos en 1981 y se especializó en Derecho Canónico en Roma. Su labor pastoral comenzó en Perú, con misiones en Piura y Trujillo, y se consolidó con su nombramiento como obispo de Chiclayo en 2015, ya con nacionalidad peruana.
Durante su primera aparición como Papa, rompió el protocolo para dedicar unas palabras a la ciudad que considera su hogar espiritual: «Un saludo a mis queridas diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo», expresó desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
Una ola de oportunidades para Chiclayo
Este emotivo saludo no solo llenó de alegría al pueblo peruano, especialmente al chiclayano, sino que también despertó la curiosidad de fieles de todo el mundo, quienes se preguntaban dónde se encontraba esta ciudad y por qué era tan significativa para el nuevo Papa.
Medios internacionales y turistas comenzaron a llegar a Chiclayo para conocer los lugares que marcaron la vida pastoral de León XIV. Esto generó un aumento notable en el turismo, impulsando la economía local y abriendo nuevas oportunidades de desarrollo.
Daniel Guerrero, periodista chiclayano, detalló cuáles han sido los sectores más beneficiados: «Desde mi perspectiva, el transporte ha crecido significativamente por la llegada de visitantes de ciudades cercanas como Piura, Trujillo y Tumbes, así como de otras más pequeñas como Chepén o Pacasmayo. También los restaurantes han visto un repunte, ya que los visitantes, además de seguir los pasos del Papa, consumen durante su estadía. En estos días desde el anuncio, ambos sectores han sido los más favorecidos.»
LEER MÁS
Estrategias locales para atraer inversión y turismo
Guerrero también destacó las acciones de la municipalidad para aprovechar la atención mediática mundial: «Lo primero fue reforzar la seguridad, sobre todo en el centro de la ciudad, con mayor presencia policial y patrullaje en zonas claves. La llegada de prensa extranjera hizo necesaria esta medida para garantizar la seguridad de todos los visitantes.»
Por otro lado, una de las principales estrategias impulsadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo es “La Ruta del Papa”, una propuesta que busca revalorizar el patrimonio histórico y religioso de la región. La catedral de Chiclayo, donde Robert Prevost sirvió como obispo, es ahora el epicentro de este recorrido conmemorativo.
Según la ministra Desilú León, la ruta incluirá puntos en las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, y se extenderá a ciudades como Chulucanas, Trujillo y el Callao, donde el Papa tuvo presencia antes de su elección.
Daniel Guerrero agregó que las autoridades evalúan reemplazar algunas esculturas urbanas por la imagen del Papa León XIV y que la gerencia de turismo trabaja en consolidar esta ruta como un producto turístico sostenible.
Impulso al sector hotelero
El sector hotelero también se alista para recibir a más visitantes. Sharon Bastidas, jefa de marketing de Casa Andina, señaló: «Recibimos la noticia con mucho orgullo. Es un honor que Chiclayo y el Perú hayan tenido un papel tan significativo en la vida del nuevo Papa. Esta elección marcará un hito en nuestra historia.»
Si bien aún es temprano para medir el impacto en las reservas, Bastidas confirma un creciente interés por visitar los lugares ligados a la vida del Papa León XIV: «Nos estamos preparando para recibir a cada visitante con el servicio y hospitalidad que nos caracteriza.»
También resaltó el potencial impacto económico: «Esta elección puede atraer una visita masiva de peregrinos, medios y turistas, impulsando no solo el sector hotelero, sino también el gastronómico y el de operadores turísticos. Confiamos en el ingenio peruano para capitalizar esta oportunidad.»
Un futuro prometedor para Chiclayo
El cariño y el reconocimiento del Papa León XIV hacia Chiclayo y el Perú han puesto a esta ciudad en el mapa mundial. Su legado pastoral está ahora llamado a convertirse en un motor turístico y económico para toda la región. Estaremos atentos a cómo evoluciona esta historia en los próximos meses y años.