domingo, julio 13, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Actualidad

Día Mundial del Cine: Estrategias de comunicación para impulsar la industria cinematográfica peruana

5 meses ago
en Actualidad
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Si bien ha logrado reconocimiento internacional con producciones destacadas y un crecimiento sostenido en la taquilla local, aún enfrenta desafíos para consolidarse en la industria audiovisual global.

La industria cinematográfica peruana se encuentra en un punto clave de su desarrollo. Si bien ha logrado reconocimiento internacional con producciones destacadas y un crecimiento sostenido en la taquilla local, aún enfrenta desafíos para consolidarse en la industria audiovisual global. Esto cobra aún más relevancia si consideramos que, en el 2023, la producción y distribución cinematográfica generaron aproximadamente 92.500 millones de dólares a nivel mundial, reflejando la magnitud y el peso económico del sector, según el estudio “Industria del cine mundial” de Statista.

En las últimas décadas, el cine peruano ha crecido con una identidad propia, impulsado por la Ley de Cine de 1994 y el reconocimiento internacional de producciones independientes y comerciales. A pesar de enfrentar barreras como el acceso limitado a financiamiento y la concentración del mercado en Lima, las nuevas plataformas de distribución abren camino a una mayor proyección global. Este crecimiento presenta una gran oportunidad para fortalecer la industria local, siempre que se fomenten más opciones de financiamiento, se impulsen acciones estratégicas para el sector y se forme a profesionales capaces de liderar futuras producciones con visión y habilidades de gestión.

Ante este panorama y en el marco del Día Mundial del Cine, Patricia Sánchez Urrego, decana de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) ahonda en los puntos mencionados y explica cómo podemos potenciar el sector cinematográfico peruano y asegurar su competitividad en un mercado globalizado:

LEETAMBIÉN

La Sociedad Peruana de Marketing y Mercado Negro presentan la primera edición de «The Influencer Program 2025»

KFC China lanza teclas temáticas con los elementos más icónicos del fast food

La Asociación Automotriz del Perú afirma que lo precios de vehículos han bajado en el 2025

Cargar más
  • Potenciar los perfiles profesionales del sector audiovisual:

    El crecimiento de la industria cinematográfica peruana no solo depende de la inversión en producción, sino también de la formación de profesionales altamente capacitados. En un entorno donde la competencia cada vez es mayor, el dominio de la técnica ya no es suficiente; se requieren especialistas con una visión estratégica que comprendan la comunicación, la producción y la gestión de proyectos audiovisuales.
  • Experiencias prácticas y desafíos reales: en una industria como la cinematográfica, la práctica es esencial. “En ese sentido, UCAL ha diseñado un modelo de enseñanza basado en experiencias prácticas y desafíos reales que permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en proyectos concretos antes de egresar”, comentó la decana.

Un ejemplo de ello es THE CREW, una producción real realizada por alumnos de UCAL, en la que los estudiantes asumieron el liderazgo en todas las etapas del proceso. “A través de este proyecto, los alumnos dirigieron la preproducción y filmación del spot publicitario 2025 para la marca, enfrentando los mismos retos que un equipo profesional: planificación de rodaje, dirección de arte, manejo de cámaras, iluminación y postproducción, entre otros”, agregó.

Para la académica de UCAL, este tipo de experiencias permite a los estudiantes no solo fortalecer su creatividad y habilidades técnicas, sino también desarrollar liderazgo y trabajo en equipo, dos competencias clave en la industria audiovisual. “Además, trabajar en proyectos reales les abre oportunidades de networking con marcas y profesionales del sector, aumentando su proyección laboral incluso antes de egresar”, resaltó.

  • Fortalecer la participación en eventos que impulsen la industria:

    La participación en festivales es clave para que los cineastas y futuros profesionales de esta industria construyan su portafolio, obtengan reconocimiento y accedan a oportunidades en la industria. En Perú, eventos como Unifest han logrado consolidarse como espacios que impulsan el talento emergente, reuniendo a estudiantes de cine y comunicación de diversas universidades e institutos a nivel nacional con empresas y actores reconocidos en el sector. Más que una competencia, Unifest es una plataforma que descentraliza, fomenta y visibiliza el cine universitario, permitiendo que los alumnos enfrenten el desafío de exhibir sus obras ante un público real.

Además, cabe destacar que los futuros cineastas requieren de espacios en los que puedan consultar e interactuar con profesionales del mundo audiovisual desde los primeros momentos de su formación; así, resulta indispensable que se fortalezcan conversatorios, festivales, charlas y otros eventos similares que brinden feedback entre los estudiantes sobre la situación y tendencias de la industria.

“Por la manera en que la industria del cine se viene desarrollando en el país, queda claro que requiere no sólo de espacios que promuevan esta disciplina, sino sobre todo de realizadores talentosos que tengan el conocimiento técnico y sean además estrategas de la comunicación audiovisual capaces de gestionar, promocionar y posicionar sus producciones en el mercado global”, concluyó Sánchez Urrego.

mm

Guillermo Gamboa

Redactor Web | g.gamboa@mercadonegro.pe

Contenido Relacionado

Actualidad

La Sociedad Peruana de Marketing y Mercado Negro presentan la primera edición de «The Influencer Program 2025»

Lanzamientos

KFC China lanza teclas temáticas con los elementos más icónicos del fast food

Actualidad

La Asociación Automotriz del Perú afirma que lo precios de vehículos han bajado en el 2025

Actualidad

“GameHers”, el primer torneo de videojuegos femenino en todo latinoamérica

Cargar más
Actualidad

La Sociedad Peruana de Marketing y Mercado Negro presentan la primera edición de «The Influencer Program 2025»

by Guillermo Gamboa

El evento reunirá a referentes del marketing, plataformas tecnológicas y creadores de contenido para intercambiar conocimientos, explorar tendencias y conocer...

Read moreDetails

KFC China lanza teclas temáticas con los elementos más icónicos del fast food

La Asociación Automotriz del Perú afirma que lo precios de vehículos han bajado en el 2025

“GameHers”, el primer torneo de videojuegos femenino en todo latinoamérica

McDonald’s relanza su icónica colección The Dog con nuevos personajes

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.