La campaña “Huevos Para el Ande” ha beneficiado a más de 170 familias de las comunidades de Janac Chuquibamba y Quisuarani hasta el momento.
La desnutrición es una afección caracterizada por una asimilación deficiente de alimentos que golpea, sobre todo, a los niños de las familias más pobres. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2023 la desnutrición crónica infantil (DCI) afectó al 11,5% de las niñas y niños menores de cinco años de edad en el Perú.
Asimismo, la entidad evidencia que existe cierta incidencia, según la zona de residencia. En el área rural hubo más casos de desnutrición (20,3%) comparada a la urbana (8,1%). Esto quiere decir que las comunidades de difícil acceso resultan más afectadas ante la falta de alimentos de primera necesidad.
Durante el primer trimestre del 2023, en regiones como Cusco, el 41% de niños menores a 5 años registraron una alta probabilidad de caer en estado alimenticio crítico. Las estadísticas preocupan, ya que la desnutrición limita el potencial de desarrollo cognitivo y conductual de esos niños.
Herramientas para combatir la desnutrición
El panorama descrito obliga a plantear estrategias que reduzcan los indicadores de menores de edad en situación de desnutrición. En ese sentido, por su alto valor nutricional y contenido con vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales, el huevo se presenta como una de las principales opciones para combatir este mal que afecta a la población infantil.
Las propiedades del huevo también impactan positivamente en la prevención de diversas enfermedades, en el crecimiento y en la mejora de la memoria. Estos beneficios favorecen el rendimiento escolar y otras actividades físicas.
Por eso, La Calera, productora y comercializadora de este superalimento, ha puesto en marcha la campaña “Huevos Para el Ande”, la cual consiste en distribuir gallinas ponedoras. De esta manera, más de 170 familias de las comunidades de Janac Chuquibamba y Quisuarani, en Cusco, han recibido más de 1.700 gallinas ponedoras. Ahora, pueden abastecerse de manera más adecuada con las proteínas de los huevos.
“Este programa busca impulsar la mejora de los niveles de nutrición de 3 mil personas de la zona de Valle Sagrado en Cusco durante el 2024, mediante la inclusión del consumo de huevos en su dieta diaria para elevar la asimilación de proteínas y minerales tanto en niños como en poblaciones vulnerables”, señaló Pedro José De Zavala, gerente general de La Calera.
La Calera busca que este aporte pueda replicarse en otras partes de Cusco y diversas zonas rurales del país para que más poblaciones con riesgo de caer en estado de desnutrición puedan tener acceso al huevo desde la crianza de gallinas. Por la compra del producto solidario “Huevos para el Ande”, los consumidores estarán contribuyendo con un porcentaje para seguir llevando gallinas ponedoras a más comunidades del Perú.
“Hasta la fecha y luego de 13 semanas de producción las más de 800 personas beneficiadas por el programa han podido recolectar una producción total de 16.534 huevos para su propio consumo. Además, se viene impartiendo un plan de capacitación integral para las comunidades que consideren los dos temas fundamentales: crianza y alimentación de las aves”, agregó De Zavala.
Actualmente, los productos para esta campaña se encuentran a la venta en los supermercados Plaza Vea y Vivanda. Del mismo modo, pueden ser adquiridos en las apps de Rappi y Pedidos Ya.