Según el Banco Central de Reserva, los sueldos mensuales de los trabajadores formales disminuyeron su valor en un 2% a comparación del mismo periodo en 2021. ¿Cuánto disminuyeron los ingresos de los peruanos por la inflación?
El alza de precios lo transforma todo, desde la calidad de vida hasta la capacidad de compra por placer. Con una inflación de 8.9%, si se compara una cantidad de dinero con su valor previo a la pandemia se encuentra gran diferencia. Según el Banco Central de Reserva, los sueldos mensuales de los trabajadores formales valieron 2% menos hasta agosto en comparación con el mismo periodo en 2021. ¿Cuánto disminuyeron los salarios de los peruanos?
¿A cuánto equivale 2% si hablamos de familias peruanas? Considerando que el ingreso mensual promedio en el país está ligeramente por encima de los S/.1 500, este índice equivaldría a casi S/.100 menos.

«Los ingresos crecen menos que la inflación. Esta caída en la capacidad de compra significa que, si una persona hace dos años tenía una remuneración de S/ 1 600 soles perdieron una capacidad de compra de S/ 145, si su sueldo era de S/ 1 800, esa caída equivale a S/ 164», dijo a RPP Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores.
Cuánto disminuyeron los ingresos de los peruanos a causa de la inflación importa en la medida que aumentan los precios de los productos. Cunado eso sucede el valor del dinero disminuye y repercute en la capacidad de compra. Además de otras posibilidades financieras como ahorro e inversión. Lamentablemente, frente a la crisis global el panorama no se vislumbra favorable.
“Es probable que la caída del ingreso real continúe, porque la inflación todavía va a tardar en ceder y las expectativas sobre el crecimiento son bastante modestas. Probablemente el empleo que más crezca sea el informal y en ese sentido, los ingresos no se van a recuperar tan rápidamente por lo que seguiremos viendo una caída en el ingreso promedio”, dijo Odar.
