El alto consumo de televisión en Perú revela un escenario favorable para la publicidad. Teniendo en cuenta que gran número de sus consumidores son mayores, vale la pena fijarse en cómo conecta la televisión con ellos
El alto consumo de televisión está lejos de ser destronado pese a la amplia variedad de ofertas disponibles en el espectro digital. Según un estudio del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv) en 2019, el consumo de televisión se ha mantenido con índices no menores al 98% en 2015, 2017 y 2019. Una cifra que puede ser aprovechada por la publicidad, sobre todo, dirigida a consumidores mayores.
En Reino Unido, la cadena de televisión ITV obtuvo reveladores datos en cuanto al comportamiento de los consumidores mayores. El estudio ¡Wise Up! Getting Ads Right for Older Viewers’ o ¡Caer en la cuenta! Obtener anuncios adecuados para los espectadores mayores da pistas para aprovechar este medio.
En el país europeo, los consumidores mayores de 55 años representan solo el 32% de la población. Sin embargo, controlan el 60% de su riqueza. “Para los anunciantes, los consumidores mayores deberían ser un público objetivo mucho más considerado, pero son un público difícil de complacer”, dice Kate Waters, directora de estrategia de clientes del canal.

El informe estima seis temas que resuenan entre los espectadores mayores. Uno de los que más llaman su atención son las referencias culturales. Resultan muy populares porque es un sector poblacional que ha enfrentado grandes cambios. Una advertencia importante es que les molesta ser retratados como desconcertados o fuera de contacto.
Esta demanda por parte de los adultos mayores para no verse representados con estereotipos puede ser tomada como una oportunidad. “Me apasiona el papel de los medios y el papel de la televisión para hacer eso. Decimos que es un desafío creativo difícil, pero, irónicamente, en una era en la que los medios se están fragmentando mucho más, es un desafío mediático realmente fácil”, señala Waters.
“Creo que hace 20 años no hubieras tenido a una mujer de 62 años presentando su propio programa. Simplemente no habría sucedido”, añade. “Ahora no solo las personas a cargo son mujeres un poco mayores, sino también en la pantalla. La mayoría de las mujeres anfitrionas tienen más de 40 años. Así que tal vez sea verlo lo que ayude”, finalizó en referencia a labor del canal que integra.
