Según el especialista de Sunmedia, solo las cookies de tercera parte serán bloqueadas, y la razón principal es para incrementar la privacidad de los datos de los usuarios.
Google ha retrasado hasta 2024 la desaparición de las cookies de terceros, dando un año más de plazo a las empresas para adaptar sus sistemas de recolección de datos. Ante esta realidad, ¿qué estrategias deberían aplicar los negocios online para que puedan recoger, por sí mismos, datos de sus usuarios? Para Álvaro Pastor, VP Operations & International en SunMedia, esta situación no debería cambiar las decisiones sobre captación de datos de los usuarios.
“Algo muy importante será cómo se prepara el modelado de los datos sobre conversiones por parte de los medios. Nos centraremos mucho cuando hablamos de la desaparición de las cookies de tercera parte en el targeting, pero también es importante que los negocios online estudien cómo impactará en sus modelos de atribución”, comentó Pastor.
Según un reciente informe de Seedtag, el 82% de los europeos cree que es una buena noticia que las marcas pongan fin a su uso de datos personales para la segmentación de publicidad. Frente a ello, Montaña explica que las marcas peruanas tienen que evaluar si su estrategia de marketing necesita imperativamente un targeting personal o pueden utilizar técnicas de marketing menos intrusivas en estas como el targeting contextual. “Desde SunMedia creemos que el mundo digital está evolucionando y tiene que seguir evolucionando hacia un targeting menos intrusivo, pero igual de eficiente”, añadió el experto.
Tipos de cookies y los que desaparecerán en el 2024
El especialista de Sunmedia señala que, teóricamente, solo existen las cookies de primera y tercera parte, pero algunas veces veremos nombradas las cookies de segunda parte.
“Las cookies de primera parte son aquellas que usa el sitio que estamos visitando en ese momento, bien sea un medio o un negocio. Estas cookies son muy importantes para, entre otras cosas, mantener a los usuarios logueados. Mientras, las cookies de tercera parte son aquellas que usa un tercero, bien sea una tecnología publicitaria, de análisis, etc. que no es el dueño del medio o negocio”, expresó.
De estos dos tipos de cookies, solo se van a bloquear las de tercera parte y la razón principal es para incrementar la privacidad de los datos de los usuarios.
Finalmente, Álvaro Pastor indica que los negocios en el futuro solo podrán activar los datos con cookies de primera parte. Es decir, aquellos datos útiles cuando el cliente esté en sus propiedades. En este sentido, el experto recomienda que las marcas deberían estudiar qué datos del cliente consideran que pueden ser necesarios para ofrecerles una mejor experiencia, bien sea un medio o un negocio.