Se especula que estas medidas podrían estar destinadas a incentivar a los jóvenes a buscar empleo, ya que la tasa de desempleo en el grupo de edad de 16 a 24 años alcanzó un récord del 21,3%, según datos oficiales de junio.
China ha dado un paso más en su cruzada contra la adicción a los juegos en línea, anunciando un plan que establece nuevas restricciones en la industria. La noticia, divulgada por el regulador chino, ha tenido un impacto significativo en el sector tecnológico, con varias empresas líderes experimentando caídas en sus acciones y pérdidas millonarias.
El borrador propuesto tiene como objetivo abordar los comportamientos compulsivos asociados con los juegos en línea, particularmente en un país que ostenta el título de mayor mercado mundial en este sector. Las restricciones incluyen límites en las compras destinadas a mejorar el rendimiento del jugador, la supresión de funciones diseñadas para prolongar el tiempo de uso de una aplicación y la reducción de recompensas para aquellos que se conectan diariamente.
Entre las medidas más destacadas se encuentra la imposición de límites a las recargas en la cartera de un juego, así como la introducción de ventanas emergentes destinadas a advertir a los usuarios sobre comportamientos considerados «irracionales».
Esta no es la primera vez que China interviene en el sector de los videojuegos. En 2021, el país implementó las primeras restricciones, estableciendo límites en el tiempo que los menores podían pasar jugando en línea. Esta última medida es parte de una campaña más amplia para regular a los gigantes tecnológicos y controlar la influencia de la industria de los videojuegos en la sociedad china.
El anuncio de estas nuevas restricciones ha provocado nerviosismo entre los inversores, reflejado en la caída del índice Hang Seng, que mide las fluctuaciones de las principales empresas cotizadas en la bolsa de Hong Kong. Durante la sesión, el índice se desplomó más del 4%, moderando sus pérdidas al cierre en un 1,7%.
Tencent, líder mundial en ingresos en la industria de videojuegos, sufrió un golpe particularmente fuerte, con una caída del 12,4% en el valor de sus acciones al cierre de la bolsa de Hong Kong. Este anuncio resultó en una pérdida de capitalización bursátil de más de 54.000 millones de dólares, según informes de Bloomberg News. Otras empresas, como NetEase y XD, también experimentaron caídas significativas, cerrando con pérdidas del 25% y 19% respectivamente.
Analistas de mercado sugieren que estas medidas podrían indicar una continuación de la represión sobre el sector tecnológico, posiblemente volviéndose más agresiva. Además, se plantea la opción de que estas restricciones tengan el propósito de redirigir el gasto de los consumidores hacia otros sectores, en un momento de desaceleración económica. También se especula que estas medidas podrían estar destinadas a incentivar a los jóvenes a buscar empleo, ya que la tasa de desempleo en el grupo de edad de 16 a 24 años alcanzó un récord del 21,3%, según datos oficiales de junio.
La decisión de China impacta no solo en la industria de los videojuegos, sino también en el panorama económico y en la estrategia de las empresas tecnológicas, obligándolas a adaptarse a un entorno regulatorio en constante evolución.